"Las mujeres seguimos lejos del poder": Lagarde
Barcelona, 16 de noviembre (apro-cimac-amecopress) - Marcela Lagarde volvió a Barcelona, España, como ponente en el Primer Congreso Internacional para la Igualdad, realizado en la ?Bonnemaison? Impartió la conferencia "Feminismo, igualdad y alianza entre mujeres contemporáneas diversas", en la que intentó dar las claves feministas para conseguir "liderazgos entrañables entre mujeres" y "avanzar juntas respetando las diferencias"
Lagarde, reconocida feminista, etnóloga y doctora en antropología, aporta más de 30 años de compromiso con la causa de las mujeres
En su juventud fue militante del antiguo Partido Comunista y en la anterior Legislatura fue diputada independiente por el PRD Desde las elecciones de 2005, en las que no se presentó, volvió a la UNAM, donde sigue presidiendo una red internacional de investigación para tutelar y garantizar la ley que ha promovido para impulsar el derecho a una "vida sin violencia y buscar la igualdad jurídica entre las mujeres y los hombres"
Debido al trabajo de Lagarde y de la comisión que presidía en México, se aprobó la Ley de Acceso de las Mujeres a una Vida Libre de Violencia
"Fue un trabajo enorme e intenso el que hicimos en la comisión de investigación ?explica--, y conseguimos que el informe sobre el Feminicidio fuera respaldado por una amplia comisión parlamentaria de mayoría de diputadas y algunos diputados de los diferentes partidos políticos"
Señala: "Esta ley ha sido muy positiva Y aunque fue aprobada por un gobierno de derecha y es de obligado cumplimiento en México, el gobierno actual todavía no ha puesto en marcha medidas necesarias para la implantación de la ley"
Aunque se muestra decepcionada, ya que ni el partido en que ella trabajó por este tema lo defiende ahora con el mismo vigor, para Lagarde en México se ha avanzado gracias a que los grupos de mujeres siguen trabajando con el fin de que se aplique la ley
"Participar en política sigue siendo necesario Tendríamos que darnos cuenta que no es lo mismo un gobierno de derecha que de izquierda, pero lo más importante es avanzar por nosotras mismas, reforzar el feminismo y convertirlo en una alternativa de cambio", afirma
Lagarde fue invitada como ponente al primer Congreso Internacional para la Igualdad, que reúne a mujeres y hombres feministas
En los últimos cuatro meses, Largarde ha visitado dos veces esta ciudad Ahora viajará a Madrid a la reunión de la Red Internacional Feminista, organización de la que es fundadora y que se dedica al trabajo para erradicar la violencia contra las mujeres y en contra del feminicidio
"Mi papel ahora es difundir el feminismo y trabajar con instituciones y grupos en distintos espacios", dice
Sobre la conferencia que impartió, en la que afirmó que es necesario el conocimiento de la "teoría feminista", Largarde explica:
"La historia de las mujeres sigue invisible Es completamente desconocida, sobre todo para las más jóvenes No saben lo que significa poder gozar de unos derechos que antes eran impensables para la mayoría Nos falta saber de dónde venimos y referentes para apoyarnos Conocer mejor nuestra historia y la filosofía feminista nos ayuda a entendernos Llegar hasta donde estamos ahora parece una cosa natural, pero ha costado una lucha muy grande y no va a costar menos avanzar y acabar con las discriminaciones en todo el mundo
--En su discurso, usted hablaba de cómo erradicar de la violencia y de la importancia de la solidaridad entre mujeres
--El tema de la violencia es fundamental Si las mujeres estamos aisladas no saldremos del círculo de la discriminación y de la violencia Tenemos que darnos cuenta de que a todas nos pasan cosas parecidas y ayudarnos unas a otras Por esta razón, hablo tanto de ?sororidad?, que es solidaridad entre hermanas En Latinoamérica éste término se entiende y se considera fundamental para avanzar en igualdad, retroalimentándose unas a las otras, las que más pueden y las que menos Las que más saben ayudan a las que van detrás Hay que tener en cuenta que en América Latina el movimiento de mujeres ha sido muy difícil, y valoramos cualquier avance: hasta hace poco no podías, a la vez, trabajar, llevar la familia, y tener una vida pública No se veía bien
Dice: "En el tema de feminicidio también trabajamos la plataforma o red internacional formada por diputadas, exdiputadas y feministas de todo tipo que lidera en España Carmen Alborch En su momento, fue un éxito conseguir que el término feminicidio se aceptara en mi país, y después a nivel internacional Hasta entonces los crímenes contra las mujeres no pasaban de la nota roja, o de la sección de sucesos en los medios de comunicación
"Feminicidio ?continúa-- son crímenes de género que tienen muy claros sus objetivos, aunque los autores sean variados Para que estos crímenes se pudieran sacar a la luz se ha tenido que pasar por la dramática situación de Ciudad Juárez Demostramos que los que mataban a tantas muchachas jóvenes, trabajadoras de las maquilas, generalmente pobres, era gente de su ambiente, familia, conocidos, o delincuentes reconocidos
"Pero sus muertes parecía que solo importaran a sus familias Imagina que, de las más de 500 mujeres desaparecidas, casi todos los cadáveres encontrados han sido hallados por los familiares o de manera casual La policía, en realidad, nunca ha hecho una investigación verdadera ni rastreos", agrega
Sobre el cambio de gobierno en México y la lucha por avanzar en el tema del feminicidio, Lagarde afirma:
"Cuando hay un avance, las fuerzas políticas en el poder reaccionan de muchas maneras o paralizan las medidas progresistas anteriores No hacen nada o se ponen en contra Y eso es desmoralizante porque es como si tuviéramos que empezar de nuevo No hay interés por cambiar las cosas y las mujeres seguimos lejos del poder
"Además, no hay una organización de género con la suficiente fuerza para presionar Será muy duro si tenemos que esperar hasta que haya un nuevo gobierno Tengo esperanza en las acciones que tenemos proyectadas y en las que nos ayudarán a través de la red española de parlamentarias y la plataforma de artistas No vamos a dar un paso atrás en lo que ya hemos conseguido"
Abunda: "Tenemos que construir los derechos humanos de las mujeres, ir hacia un empoderamiento y abrir nuestras propuestas a los hombres que puedan trabajar en la causa como iguales Tenemos que firmar un pacto moderno que rompería con la democracia formal patriarcal, para ir a hacia una democracia genérica y no excluyente, basada en la igualdad entre hombres y mujeres, entre pueblos, entre razas
"Antes, debemos fortalecernos individual y colectivamente No sirve de mucho que una mujer llegue a lo más alto si loa hace sola Tenemos que formar parte de redes feministas Las mujeres no podemos estar en espacios políticos aislados, como si fuéramos iguales Nos faltan cantidad de cosas por conseguir y tenemos que hacer muchas cosas juntas Ese es el pacto principal: no encerrarnos en nuestra propia verdad", agrega