La magnitud del desastre en Tabasco "rebaso a todo mundo": Gobernación
México, D F, 1 de noviembre (apro) El secretario de Gobernación, Francisco Ramírez Acuña, admitió hoy que la magnitud del desastre en Tabasco "nos rebasó a todo el mundo"
"¿Están rebasados el gobierno federal, el gobierno estatal?", se le preguntó, y respondió: "El evento nos rebasó a todo el mundo"
Sin embargo, afirmó que hay estructura, coordinación y "tenemos que trabajar"
En conferencia de prensa, Ramírez Acuña reveló que ya se investiga lo sucedido con varios millones de pesos que se habían destinado en el sexenio pasado al Programa Integral contra las Inundaciones y que dijo, en su mayoría, no se utilizaron
Conforme a un programa denominado PIFI, la Comisión Nacional del Agua y el gobierno de Tabasco, proyectaron una inversión a tres años, que concluía en mayo de 2006, y que serviría para a hacer los bordos necesarios para los ríos de la zona urbana de Villahermosa, e implementar el drene y el encauzamiento de los ríos
Al respecto, Ramírez Acuña expresó que el gobierno de Tabasco ha sido "muy puntual en hacer ese señalamiento", y dijo que ciertamente no se habían concluido
"Esto es una exigencia que está haciendo el gobierno del estado Hay la certeza de que no se hicieron las obras, de que no hubo la inversión correspondiente en los últimos años y, obviamente, hoy lo señala el señor gobernador (Andrés Granier Melo) con toda puntualidad"
Precisó que el presidente Felipe Calderón "ya tomó nota, por lo que ya estamos haciendo la revisión del por qué no se concluyó, cuál fue fondo del asunto para poder darle respuesta al gobierno de Tabasco"
--¿Hubo negligencia o corrupción?
--No sé Es lo que tenemos que ver para poder ir a fondo
Por otra parte, Ramírez Acuña sostuvo que el Ejército ha tenido que dejar de lado por ahora sus tareas de vigilancia en las colonias para abocarse a apuntalar las zonas críticas de Villahermosa, principalmente del malecón del río Grijalva, para evitar un colapso en el centro de la ciudad
La cifra de damnificados alcanzó ya 700 mil y hoy continúan las compras de pánico de la población
Alerta la SS sobre una eventual epidemia
En tanto, la Secretaría de Salud alertó sobre una eventual epidemia en Tabasco
Reconoció que hay posibles riesgos de que se presente una "gran epidemia de dengue y cólera", debido a la cantidad de agua acumulada y a la presencia de vectores transmisores
Mauricio Hernández, subsecretario de Salud y Prevención, dijo que se han realizado compras de emergencia para desinfectar las zonas, debido a que el estado ya no contaba con insecticidas
En conferencia de prensa, el funcionario señaló que existe el riesgo de epidemias gastrointestinales por el consumo de agua contaminada, pero señaló que, hasta ahora, está controlada la situación
Dijo que, en el corto plazo, existe abasto de medicamentos, y reconoció que "hablamos de un periodo largo para sacar el agua"
Precisó que resultaron afectadas 50 unidades médicas de salud, por lo que algunos pacientes que se encontraban en mejores condiciones de salud tuvieron que ser dados de alta, mientras que el resto fue movido a otros hospitales
En cuanto a la infraestructura hospitalaria, dijo que se estiman pérdidas por 120 millones de pesos Añadió que se cuenta con mil 400 médicos para atender a la población, además de que se encuentran 30 epidemiólogos en Tabasco