Chihuahua: Subsidia Conagua a los poderosos (Segunda y última parte)

lunes, 26 de noviembre de 2007 · 01:00
Chihuahua, Chi , 26 de noviembre (apro-cimac)- Silvia Patricia Barragán Ortiz, denunció la intrincada red de corrupción y tráfico de influencias que opera tanto en la Conagua como en la Seder ante Arturo Cepeda, titular provisional del organismo, y el Subcomité Agrícola, sin obtener respuesta Ante la pasividad de Cepeda, la funcionaria decidió dar aviso al subdirector general de Infraestructura Hidroagrícola, Sergio Soro Priante, a quien le solicitó una audiencia para detallarle las anomalías que encontró A través de un correo electrónico, Barragán Ortiz denunció las irregularidades cometidas por el contador público Reyes Ramón Cadena Payán, el ingeniero Pablo Israel Esparza y Oscar Enríquez, funcionarios de la Seder, quienes se negaron a tratar varios casos de corrupción y tráfico de influencias en el otorgamiento de apoyos del programa "Alianza para el Campo" a prominentes chihuahuenses: "Expresaron no querer tener ningún trato conmigo, ya que les estoy cuestionando por qué no están llevando a cabo el programa de ?Alianza para el Campo? de acuerdo con la normatividad de los mismos, específicamente en lo que se refiere al programa de Uso Pleno de la Infraestructura Hidroagrícola y al Uso Eficiente del Agua y la Energía Eléctrica" Apuntó que dichos funcionarios, incluso, se quejaron ante el director local de la Conagua, Arturo Cepeda, quien en lugar de atender las quejas, "autorizó una solicitud de apoyo de un doctor Baeza Cisneros", la cual ella cuestionó porque estaba fuera de toda normatividad, pues la obra está terminada y la empresa ni siquiera está registrada dentro del padrón de "empresas confiables", requisitos fundamentales para la elegibilidad de las solicitudes de apoyo "Están manejando como que apenas se va a llevar a cabo la obra", cuando ya está concluida, precisó La funcionaria reveló incluso que sus mismos compañeros de trabajo admitieron que "siempre ha sido lo mismo" En el texto, Barragán Ortiz aclara que su queja es para tanto ella como su jefe a quien va dirigido el correo no sean "cómplices de actos indebidos" en el manejo de los recursos públicos, y le solicita la audiencia La investigación Soto Priante le contestó a Barragán Ortiz; pero no con la cita que ella estaba pidiendo, sino a través del Órgano de Control Interno que tiene la Secretaría de la Función Pública en la Conagua La funcionaria recibió el oficio número 16/005/011-1265/2007, firmado por Celso Castro Vázquez, titular del Área de Quejas, el 6 de junio, donde le anunciaron que el Órgano de Control Interno abrió una investigación sobre la irregularidad que detectó en la obra autorizada a Baeza Cisneros "Sobre el particular, hago de su conocimiento que esta autoridad acordó iniciar el expediente de investigación al rubro citado, al advertirse datos e indicios que pudieran ser susceptibles de responsabilidad administrativa, por lo que una vez que se concluyan las investigaciones se le dará a conocer el resultado correspondiente", dice el oficio que recibió Barragán Ortiz La obra que solicita Raúl Baeza Cisneros es un sistema de riego presurizado que cuesta 340 mil pesos, de los cuales el gobierno federal pondría 170 mil pesos y el del estado, 34 mil Según la inspección que realizó la Residencia General de Infraestructura Hidroagrícola, a cargo de Barragán Ortiz, la obra ya está realizada en el rancho El Paraíso, que se ubica en Las Varas, Saucillo, propiedad de Baeza Cisneros De acuerdo con el expediente que Barragán Ortiz entregó al Órgano de Control Interno de la Conagua, Baeza Cisneros recibió 251 mil pesos de apoyo en el 2005 y ahora está solicitando otro subsidio, pero no procede porque la obra ya está realizada Además, la obra no se concursó y la hizo Rex Irrigación Delicias, firma que no figura entre las empresas confiables que tiene la Conagua Debido a la investigación que abrió el Órgano de Control Interno de la Conagua, este año la Secretaría de Desarrollo Rural no ha entregado el recurso a Baeza Cisneros Sin embargo, las irregularidades no acaban ahí: Además de entregar subsidio gubernamental a chihuahuenses que no lo necesitan y operar el recurso fuera de normatividad, la Conagua y la Seder "simulan" los concursos de obra para beneficiar a unas cuantas empresas, particularmente la del menonita Peter Wiebe Neufeld Barragán Ortiz presentó documentos donde muestra que Wiebe Neufeld recibió la tercera parte de los 108 millones de pesos que gastó el programa Alianza para el Campo en 275 obras de irrigación para campesinos en 2005 y 2006 El programa "Alianza para el Campo" dispuso 48 millones 380 mil pesos para apoyar 138 obras en el 2005 De esa cantidad, 14 millones 452 mil pesos pararon en manos de Wiebe Neufeld por 22 obras que realizó En el 2006 el programa destinó 59 millones 572 mil pesos para 137 obras y de esa cantidad 14 millones 257 mil pesos los ejerció el mencionado menonita en 14 obras que hizo "Si la empresa de Wiebe Neufeld hubiera ganado las obras vía concurso estaría bien"; dice Barragán Ortiz, pero aclara que descubrió que la Conagua y la Seder asignaron el recurso a través de concursos "disfrazados" porque las obras ya estaban realizadas A la funcionaria le llamó la atención que Wiebe Neufeld casi siempre apareciera en los supuestos concursos con empresas propiedad de Sergio Paniagua Pérez, José Loya Chávez y Pablo Lira Rizo que se dedican a giros muy distintos La empresa de Wiebe Neufeld realiza obras grandes que tienen que ver con reparación y equipamiento de pozos agrícolas y las otras dos se dedican a la instalación eléctrica y de tubería También le llamaron la atención de la residente general de Infraestructura Hidroagrícola de la Conagua las obras que realizó Wiebe Neufeld en 2005 y 2006 en los campos menonitas de Cuauhtémoc Además, le sorprendió que sin mayor trámite le adjudicaran varias obras en los campos menonitas de Ojinaga en el ejercicio del 2007 que todavía se está operando Cuando la funcionaria indagó en los campos de Ojinaga, los menonitas le revelaron cómo funciona el negocio de Wiebe Neufeld: Éste instala equipos de riego a sus compañeros, con la promesa que posteriormente podrán recuperar parte de la inversión con subsidio gubernamental que él mismo les consigue Wiebe Neufeld primero cobra una buena suma de dinero por la instalación y venta de los equipos de riego Y después les cobra a los menonitas una considerable cuota por conseguirles el recurso del programa "Alianza para el Campo" Barragán Ortiz está segura de que Wiebe Neufeld opera en complicidad con Óscar Enríquez Loya, responsable del programa "Alianza para el Campo" en la Secretaría de Desarrollo Rural del gobierno del estado Dijo que Enríquez Loya prácticamente le ordena a la Conagua a qué usuarios beneficie y a qué empresas adjudique las obras "La gente llega a la Conagua de parte de Enríquez Loya exigiendo el recurso sin hacer ningún trámite y cuando le decimos que debe llenar una solicitud a ver si la obra que solicita es viable, se molesta mucho y amenaza con mover sus influencias para destituirnos", afirmó la funcionaria Solución a medias Barragán Ortiz aseguró que en junio pasado cuando Sergio Alfonso Cano Fonseca asumió la dirección local de la Conagua, le detalló las irregularidades que encontró; pero éste le aseguró que investigaría las anomalías y actuaría en consecuencia La funcionaria indica que Cano Fonseca cumplió su promesa, pero sólo en parte porque destituyó a algunos de los implicados; sin embargo, la red de corrupción y tráfico de influencias sigue operando, ahora con su consentimiento Barragán Ortiz asumió la Residencia General de Infraestructura Hidroagrícola de la Conagua en diciembre del 2005, a través de un concurso del Sistema de Servicio Profesional de Carrera Entre sus colaboradores estaba Mario Moreno Martínez, quien coordinaba el Uso Eficiente del Agua y Energía Eléctrica (UEAEE) y el Uso Pleno de la Infraestructura Hidroagrícola (UPIH), vertientes del programa "Alianza para el Campo", donde descubrió las irregularidades Moreno Martínez fue destituido en septiembre pasado junto con Arturo Cepeda, Blanca Silvia Ávila, Emilio Pérez Acuña y Ricardo Burgos, los tres últimos de áreas que no tienen ingerencia en el programa "Alianza para el Campo" Barragán Ortiz explicó que en el 2006 prácticamente dejó el programa en manos de Moreno Martínez porque no estaba familiarizada con su operación Por eso fue hasta este año cuando detectó las anomalías Especificó que Enríquez Loya opera el programa en la Secretaría de Desarrollo Rural, siempre con el visto bueno del titular de la dependencia, Ramón Reyes Cadena Aseguró que a partir de la investigación que abrió el Órgano de Control Interno por la obra que le autorizaron a Raúl Baeza Cisneros, su situación se complicó tanto en la Conagua como en la Secretaría de Desarrollo Rural Afirmó que el propio Ramón Reyes Cadena, secretario de Desarrollo Rural, pidió su "cabeza", pero en la Conagua no la pueden destituir porque llegó a través del Sistema de Servicio Profesional de Carrera Denunció que el director local de la Conagua intentó reubicarla recientemente a Ciudad Juárez, pero tuvo que revirar cuando reveló el hostigamiento de su superior ante la oficina regional de Monterrey, Nuevo León, donde le advirtieron a Sergio Alfonso Cano Fonseca que no puede hacer ningún cambio de manera unilateral Pero la guerra que el director local de la Conagua ha emprendido contra Barragán Ortiz no tiene cuartel La funcionaria señaló que, en represalia, su superior le quitó todas las funciones que le competen como residente general de Infraestructura Hidroagrícola y se las dio a Lauro Antonio Fernández Carrasco, subdirector de Asistencia Técnica Operativa Barragán Ortiz ya hizo la denuncia ante la Secretaría de la Función Pública y envió copia a la Presidencia de la República, a la dirección nacional de la Conagua y al Órgano de Control Interno de esa institución "Traté por todos los medios de no llegar hasta ustedes, toqué muchas puertas y lo único que logré es que el ingeniero Sergio Alfonso Cano Fonseca, director local, me haya quitado todas mis funciones y me esté aplicando la ley del hielo, y todo por haber detectado irregularidades en el programa ?Alianza para el Campo?, lo que originó el enojo del contador público Reyes Ramón Cadena Payán y del ingeniero Oscar Enríquez Loya, de la Secretaría de Desarrollo Rural del gobierno del estado", indicó en la denuncia que envió el jueves pasado a la Secretaría de la Función Pública "Quiero interponer ante ustedes una denuncia, así como expresarles mi más grande indignación por el trato recibido en esta dirección local de Chihuahua, por parte del ingeniero Alfonso Cano Fonseca, director local, el cual entró en funciones el pasado 12 de junio del presente año "Así como también por parte del ingeniero Lauro Antonio Fernández Carrasco, actual encargado de la Subdirección de Asistencia Técnica Operativa, quien siguiendo las instrucciones del Cano Fonseca, ha usurpado mis funciones como residente general de Infraestructura Hidroagrícola, titularidad que gané en concurso público abierto, por medio de la Ley del Servicio Profesional de Carrera" Barragán Ortiz aseguró en la denuncia que a raíz de las irregularidades que detectó, empezó a ser hostigada tanto por directivos de la Conagua como de la Seder " Reyes Ramón Cadena Payán y Oscar Enríquez Loya me gritaron e insultaron alegando que por mi culpa, por querer ser tan normativa, no se estaban ejerciendo los recursos Y como por parte de la Conagua no hubo nadie que les pusiera un alto, la situación llegó a tal grado que Reyes Ramón Cadena Payán se puso furioso y empezó a gritar, insultándome y diciendo: ?No quiero que esta señora vuelva a pisar estas oficinas de Desarrollo Rural, o sacan a esta señora de los programas o me salgo yo, esta señora no vuelve a pisar mi oficina? y como siempre lo hace, dio por terminada la reunión, no sin antes tener una reunión en privado con el ingeniero Sergio Alfonso Cano Fonseca, así como con Oscar Enríquez Loya", denunció La funcionaria agregó: "Al día siguiente de la desagradable reunión de trabajo, Cano Fonseca me manda llamar y me comenta que Reyes Ramón Cadena Payán le solicitó que me destituyeran de mi puesto porque, lógicamente, les estorbaba y la desilusión de mi parte fue mayor cuando me propuso enviarme a Ciudad Juárez para que se calmaran las aguas con Reyes Ramón Cadena y Oscar Enríquez Loya "Lógicamente me pareció tan indigna la actitud del ingeniero Cano Fonseca y, por supuesto, se lo hice saber y el externé que no estaba de acuerdo Como resultado de todo esto el Ing Sergio Alfonso Cano Fonseca, para darle gusto a Reyes Ramón Cadena y a Oscar Enríquez Loya, me sacó de las reuniones del Subcomité Agrícola y de las reuniones del FOFAE, mismas que se llevan a cabo todos los miércoles y lunes en las oficinas de la Secretaría de Desarrollo Rural" Barragán Ortiz aseguró que el hostigamiento que sufre ha llegado a tal punto que teme por su seguridad y la de su familia Por eso responsabilizó a Sergio Alfonso Cano Fonseca, director local de la Conagua; Ramón Reyes Cadena, secretario de Desarrollo Rural; Oscar Enríquez, encargado del programa Alianza para el Campo; al menonita Peter Wiebe Neufeld; y a los empresarios Sergio Paniagua Pérez, José Loya Chávez y Pablo Lira Rizo

Comentarios