Chaleco antibalas o autocensura

domingo, 4 de noviembre de 2007 · 01:00
Desde hace una década, la revista Zeta de Tijuana ha sufrido los embates del narcotráfico, coludido en muchas ocasiones con autoridades locales Por segunda ocasión en 11 años, en 2007 le fue otorgado a su directiva el Premio Internacional de Libertad de Prensa del Comité de Protección a Periodistas (CPJ, por sus siglas en inglés), con sede en Nueva cork, refiere Proceso en su edición 1618 Esta vez el comité premió también a un reportero ruso, a un paquistaní y a un chino Adela Navarro Bello ?quien dirige junto con César Rene Blanco el semanario fundado por Jesús Blancornelas? recibirá el reconocimiento de manos del presidente de la junta directiva del CPJ, Paul Steiger, y de su director ejecutivo, Joel Simon Al anunciar el premio, ellos manifestaron: "Este es un grupo excepcional de periodistas valientes que trabajan en algunos de los países más peligrosos para la prensa en el mundo () Autócratas, narcotraficantes y funcionarios corruptos han sido descubiertos por estos periodistas emprendedores Su coraje nos inspira Con estos premios el CPJ espera destacar la compleja situación que atraviesan estos países, donde las condiciones para la libertad de prensa son pobres, y fortalecer la protección para los periodistas en el mundo" Zeta es quizá el medio mexicano de información con más experiencia en ataques del narcotráfico, un poder que durante el sexenio de Vicente Fox y lo que va de Felipe Calderón ya provocó el asesinato o la desaparición de 73 periodistas en todo el país En entrevista, Navarro Bello explica que el CPJ monitorea a todos los medios del mundo e identifica aquellos que están haciendo un periodismo de profundidad en un país donde no hay condiciones favorables para hacerlo Con el galardón en realidad contribuyen a proteger al medio, pues el mensaje es: "Aquí estamos, y los estamos viendo", destaca en la edición 1618 de Proceso

Comentarios