Los "héroes" también discriminan
* En el Cuerpo de Bomberos persiste la iniquidad, el machismo, y el acoso sexual y psicológico hacia las 200 mujeres que ahí trabajan
México, D F, 6 de noviembre (apro-cimac)- Uno de los pocos organismos públicos que cuentan con el reconocimiento social es, sin duda el Cuerpo de Bomberos de la Ciudad de México, cuyos integrantes son considerados héroes
Sin embargo, dentro del agrupamiento persiste el machismo, la discriminación, y el acoso sexual y psicológico hacia las mujeres que ahí laboran
Unas 200 mujeres integran una "población oculta" que a diario lucha por ser visible, reconocida y respetada dentro del Cuerpo de Bomberos, un sector predominantemente masculino, donde la equidad de género no existe
Hace 22 años Guillermina Becerril ingresó a la corporación y actualmente es una de las mujeres que integra el Sindicato Independiente de Bomberos, donde, desde hace cuatro años lucha por crear un área de equidad de género
Desde que ingresó al Cuerpo de Bomberos ha sido testigo de la discriminación que sufren las mujeres en todos los ámbitos, el acoso sexual y el machismo que existe: "Cada una de nosotras, por iniciativa propia, hemos salido adelante sin ayuda de nadie", relata
"No nos dan uniformes, no tenemos zapatos adecuados, no tenemos derecho a descanso durante las horas laborales (trabajan 24 horas por 48 de descanso), a veces ni para ir al baño ni para los aseos personales, no tenemos cuidados maternos, ni guardería", denuncia
Las actividades que en muchas ocasiones realizan llegan a causarle problemas de salud, como el estrés laboral
Al respecto, Guillermina explica que dentro de la Central de Bomberos, donde actualmente labora, las mujeres que desarrollan sus actividades en el área de radio, donde se reciben todas las llamadas de la ciudadanía, no cuentan con apoyo psicológico, el cual "es necesario, ya que los teléfonos se saturan y, por ende, salen con un alto nivel de estrés"
Aún así, lamenta, estas mujeres no reciben ningún estimulo que les ayude a estar ahí "No tenemos nada para la mujer", enfatiza
Desde hace siete años, cuando se formó el sindicato, Becerril pugna porque en la Central y a las 14 estaciones de bomberos que hay en la Ciudad de México, se imponga una perspectiva de género para así beneficiar a las mujeres que se encuentran dentro del sindicato
El Cuerpo de Bomberos está conformado por 14 estaciones y una Central Sin embargo, el número de miembros con los que cuenta la Ciudad de México es mínimo: mil para resolver los sinistros e incendios, según Becerril
De estos mil, cerca de 200 son mujeres --de las cuales sólo 70 están sindicalizadas--, las cuales se encuentran distribuidas en el área administrativa, y en el área operativa, donde se realizan las labores de rescate
En el área operativa, las mujeres que desempeñan algún servicio deben cargar con equipos de 10 kilos aproximadamente y aunque se ha comprobado que las bomberas tienen la capacidad para acudir a estos servicios, la cual es reconocida por algunos bomberos, "aún hay mucho machismo" que impide el desarrollo del sector femenino, indica Becerril
Guillermina, quien desde hace cuatro años lucha porque las mujeres sean visibilizadas en un ambiente primordialmente masculino, admite que ha sido difícil integrarlas para crear un área de equidad de género, pues "tienen miedo a que las corra la patronal"
"Tienen miedo de participar porque muchas de ellas son madres solteras y no quieren perder su trabajo", subraya
Denuncia que las mujeres que trabajan en el cuerpo de bomberos sufren acoso psicológico, pues algunas de ellas son presionadas a trabajar largas horas de trabajo en el área de radio, sin descanso, o son puestas a prueba para "saber si aguantan los proceso de incendio o cargar la manguera"
"Nos ponen trabajos más pesados para que nosotros no acudamos a ese tipo de servicios", acusa
Estas acciones contra las mujeres han aumentado debido a que aquellas que se están integrando en el Cuerpo de Bomberos conocen sus derechos, dice Guillermina Aún así, agrega, "la patronal no quiere que laboremos simplemente porque somos mujeres, porque no podemos, y nada más vamos a estorbar"
Además, dice, estas mujeres enfrentan el acoso sexual por parte de los sargentos o del mando y aunque es una práctica que ha disminuido, aún no se ha erradicado completamente
De acuerdo con Guillermina, en general los bomberos no cuentan con la capacitación adecuada para acudir a los servicios de rescate; y en el caso de las mujeres, sus actividades no están definidas, por lo que están aún más excluidas
"En los 22 años que tengo como bombera sólo fui una vez a un curso para ascender, pero sólo ascendieron los que estaban más allegados al patrón y eso implica una discriminación", denuncia
Sin embargo, Guillermina se ha ganado a base de trabajo el derecho a salir a los servicios, pero no fue fácil, pues se enfrentó a ciertos estigmas: "Creían que a los dos o tres servicios me iba a enfermar y por eso ya no saldría"
Ante ello, Guillermina decidió capacitarse en el Estado de México y con sus propios recursos, fue así como logró "el respeto" de sus compañeros, no obstante con las mujeres que ingresan de manera reciente al cuerpo de bomberos la situación no ha cambiado
Iniquidad
Guillermina está luchando por erradicar la discriminación que enfrentan las mujeres en la Central de Bomberos mediante la creación del área de equidad de género dentro del sindicato: "Necesito trabajar mucho con ellas, que tengan conciencia de que necesitamos unificarnos para sacar esto adelante", porque "tienen miedo a organizarse"
Becerril se ha acercado al área de equidad de género de la Unión Nacional de Trabajadores (UNT) y al Instituto de las Mujeres del Distrito Federal, no obstante reconoce que las mujeres dentro de la central aún no se han comprometido con la causa
Lo anterior, debido a que la mayoría son madres solteras que se enfrentan a la doble jornada de trabajo y al ir y venir entre el hogar y el trabajo
A pesar de ello, Guillermina no se ha dado por vencida; busca la manera de que las mujeres en la Central de Bombero luchen para que sus derechos sean respetados
Sabe que no es una tarea fácil, pero ella se mantendrá en el camino hasta que las mujeres dejen de sufrir discriminación y sean reconocidas como trabajadoras