Descarta Cárdenas Jiménez efectos negativos con la apertura total del TLC
MÉXICO, D F, 19 de diciembre (apro)- El secretario de Agricultura, Ganadería, Desarrollo Rural, Pesca y Alimentación, Alberto Cárdenas Jiménez, descartó efectos negativos para México por la entrada en vigor del capítulo agropecuario del Tratado de Libre Comercio de América del Norte, el próximo 1 de enero
En conferencia de prensa, el titular de la Secretaría de Agricultura (Sagarpa), aseguró que México enfrentará la apertura total "con más activos que pasivos", pese a la desigualdad que se maneja en el sector agropecuario
Lo mejor que le puede pasar a la sociedad rural mexicana, sostuvo Cárdenas Jiménez, "es que logremos avanzar bien y rápido en la integración con las economías de Norteamérica, con Canadá y Estados Unidos"
En ese sentido, el titular de la Sagarpa se pronunció por un trato "de tú a tú" en el sector agropecuario, en donde prevalezca el respeto entre Canadá, estados Unidos y México
Sin embargo, consideró que esa integración de mercados debe ayudar a México a desarrollar el sector rural para que los mexicanos se queden en sus lugares de origen trabajando organizadamente para aprovechar el mayor mercado mundial de alimentos
Precisó que el gobierno que encabeza el presidente Felipe Calderón llegó para que las cosas mejoren en este país "El equipo que estamos ayudándole estamos convencidos que llegamos aquí para mejorar la situación y no para que los estatus o las cosas permanezcan igual o casi igual", agregó
Cárdenas Jiménez dijo que se están haciendo cambios importantes, por lo que ya se transformaron las políticas públicas, programas, presupuestos, reglas de operación y la forma de coordinación de los estados de la República
En la administración pública federal actual "no nos quedamos con los brazos cruzados en este último año (de apertura) del TLCAN México busca homologar la integración en aduanas, normas, materia sanitaria y el marco jurídico, y "ojalá algún día nos emparejemos en subsidios", apuntó
No obstante, el funcionario reconoció que en materia de subsidio "esta carrera será un poco más larga o un mucho más larga, creo que jamás alcanzaremos la billetera de Estados Unidos y Canadá cuando subsidian al campo, sin embargo, acá también hay mucho corazón, hay mucho trabajo", puntualizó