Autoriza congreso ampliación presupuestal al iev, pero tendra que sujetarse a una auditoria

sábado, 22 de diciembre de 2007 · 01:00
JALAPA, Ver 21 de diciembre (apro)- Con la condición de someterla a una auditoría, el Congreso local autorizó una ampliación presupuestal de más de 81 millones de pesos al Instituto Electoral Veracruzano (IEV), para que pueda pagar salarios y adeudos pendientes al cierre del año Y es que en la sesión de este viernes, los partidos PRI, PAN y PRD reiteraron en que el IEV incurrió en excesos en el gasto público y, por si fuera poco, ejerció los recursos con nula transparencia Por tal motivo, todos los partidos políticos representados en el Congreso local propusieron auditar al organismo para deslindar responsabilidades La oposición exigió incluso la comparecencia de la presidenta y del secretario ejecutivo del Consejo Electoral del IEV, Carolina Viveros y Francisco Monfort, respectivamente Además, dejaron en claro que en caso de encontrarse que actuaron de mala fe serán removidos de sus cargos El diputado panista , Tito Delfín, afirmó que el IEV se ha caracterizado por su falta de organización presupuestal y administrativa Explicó que primero se le autorizaron 310 millones de pesos y, luego, en agosto pasado, se aprobó una ampliación de 56 millones, "suma con la que se consideró podría solventar los gastos para una verdadera elección" Añadió que ahora solicita con urgencia otra ampliación por 81 millones de pesos Delfín dijo que el Consejo General del IEV "gastó dinero que no tenía autorizado, y ahora no sólo necesita los 60 millones, sino que es necesario otorgarle otra ampliación para solventar las prestaciones de ley a sus trabajadores, lo que es ilegal" Agregó: "Indebidamente, comprometieron pasivos, como los salarios de los trabajadores Se gastaron lo que no tenían, y ahora se necesita aprobar, por obvia y urgente resolución, una ampliación presupuestal para poder pagar salarios" Sostuvo que es necesario "ver en qué se gastaron tanto dinero Analizar sí se está haciendo un correcto trabajo administrativo y llamar a la presidenta y al secretario ejecutivo del IEV, para que nos digan si comprar autos de lujo y tener excesivos salarios es excusa para no pagar la nómina de los empleados" El PRD avaló el otorgamiento de la ampliación presupuestal para "no dejar en indefensión a los trabajadores", a pesar de que el pago de remuneraciones al personal, "es un rubro absolutamente programable desde el inicio del ejercicio fiscal", señaló el diputado perredista Manuel Bernal Afirmó que habría que preguntar a los responsables de la administración del instituto "bajo qué criterios se ejercieron de manera indiscriminada los recursos autorizados previamente, ya que es evidente que fueron incapaces de sujetarse a los lineamientos de disciplina y racionalidad" Bernal lamentó que el IEV esté actuando como "un barril sin fondo, sumido en una crisis de credibilidad" Añadió que sólo su radical recomposición, "permitirá un proceso de democratización estatal, que hoy se ve truncado por una deficiente administración" Por su parte, el diputado priísta Joel Arcos, aunque manifestó estar de acuerdo con la ampliación presupuestal del IEV, cuestionó la mala planeación y administración del organismo, por lo que la Secretaría de Fiscalización y la Comisión de Vigilancia del Congreso local, "deben tomar cartas en el asunto" Los legisladores plantearon en que el Organo de Fiscalización Superior (Orfis) inicie una auditoria al IEV, "porque no ha quedado claramente en qué se aplicaron los recursos"

Comentarios