Exige la CNPR a Calderón certidumbre jurídico en la tenencia de la tierra

viernes, 28 de diciembre de 2007 · 01:00
--Demanda mayores inversiones en el campo y acercar la tecnología a los productores para enfrentar la apertura comercial del TLCAN --Advierte que los campesinos mexicanos no están en condiciones de competir con EU y Canadá Jalapa, Ver , 27 de diciembre (apro)- La Confederación Nacional de Productores Rurales (CNPR) exigió al gobierno de Felipe Calderón dar certidumbre jurídica en la tenencia de la tierra, mayores inversiones en el campo y acercar la tecnología para que los campesinos mexicanos puedan enfrentar la apertura del Tratado de Libre Comercio de América del Norte (TLCAN) En conferencia de prensa, María Esther Terán, presidenta de dicha agrupación, advirtió que la entrada en vigor del capítulo agropecuario del TLCAN no es nada halagüeña, "porque no están en condiciones de competir con los productores de Estados Unidos y Canadá" Sentenció que si el gobierno federal no toma las medidas necesarias, después del 1 de enero de 2008, "muchos campesinos sufrirán duros embates que los obligarán a abandonar cualquier intención de producir, ya que difícilmente podrán comercializar sus productos en los países socios de México" El TLCAN es una herencia que dejó el gobierno de Carlos Salinas de Gortari, "no obstante no se nos ha dicho cómo afrontar esta situación en lo inmediato y en el futuro para evitar que esta situación impacte de manera negativa a los productores mexicanos" Recordó que desde hace tres décadas el campo mexicano vive la mayor crisis agroalimentaria en la historia del país, debido a la pobreza que impera y al abandono de las autoridades Ante ello, la dirigente nacional de la CNPR consideró que el próximo 6 de enero los campesinos no tienen nada qué celebrar y, en ese sentido, exhortó a las autoridades a no utilizar sus recurrentes discursos con motivo de la promulgación de la Ley Agraria Desde hace tiempo, subrayó, "escuchamos los mismos discursos de crisis en el campo y de recetas para su rescate", sin embargo, "la realidad es la pérdida de capacidad agroalimentaria del país por la falta de apoyos reales y directos a los productores" Por otro lado, mencionó que los campesinos agremiados a la CNPR planean ampararse ante la aplicación del Impuesto Empresarial a Tasa Única (IETU), "ya que es un impuesto que tendremos que pagar a principios del próximo año a pesar de que nos llegan tarde los apoyos del gobierno federal" Los abogados de la CNPR están analizando ya el procedimiento del amparo, explicó, ya que además de los embates que enfrentarán con la entrada de los productos agropecuarios de Estados Unidos y Canadá libres de aranceles, "por primera vez tendremos que pagar un impuesto que históricamente se exentaba a los productores"

Comentarios