Se refuerza la seguridad en instalaciones de Pemex y CFE en todo el país
México, D F, 15 de febrero (apro)- Luego de la presunta amenaza lanzada por la red terrorista Al Qaeda, el gobierno mexicano reforzó la vigilancia de sus instalaciones petroleras de todo el país, pese a que ayer la Secretaría de Gobernación desestimó la información
En Tabasco, elementos de la Base Aérea 16 del Ejército y de la Base de Operaciones Mixtas (BOM) reforzaron la vigilancia en las puertas de acceso y en la periferia de las dos plantas criogénicas y la Superintendencia del Complejo Procesador de Gas Ciudad Pemex, en el municipio de Macuspana
El Complejo Procesador, con una producción diaria de 1352 millones de pies cúbicos de gas natural, también es sobrevolado constantemente por personal militar y de seguridad de la paraestatal
En Macuspana, donde por los años cuarenta se inició la explotación petrolera en Tabasco, se localizan 102 pozos en 7 campos petroleros
Las acciones de vigilancia se llevan a cabo en las instalaciones de la Región Sur de Pemex, que abarca el estado de Tabasco, sur de Veracruz, norte de Chiapas y parte de Campeche, donde se producen los hidrocarburos de más alta calidad en el país
Según cifras de la paraestatal, las reservas de hidrocarburos en la Región Sur ascienden a casi 8 mil millones de barriles de petróleo crudo, de la cual el 83 por ciento se localizan en el subsuelo tabasqueño
La producción promedio diaria en esta zona es de alrededor de 500 mil barriles de crudo y mil 600 millones de pies cúbicos de gas, cifras que representan el 16 y el 40 por ciento, respectivamente, de la producción nacional de estos hidrocarburos
Aquí Pemex procesa alrededor del 80 por ciento del gas natural del país mediante una importante infraestructura industrial constituida por los Complejos Procesador de Gas de Cactus, Ciudad Pemex, Nuevo Pemex y La Venta, los tres últimos localizados en tierras tabasqueñas
Tabasco es el segundo productor de crudo en el país, después de la Región Marina de Campeche, y primer lugar en producción de gas Además, en la entidad existen 3 mil 969 ductos con una longitud de 8 mil 736 kilómetros que representan el 66 por ciento del total
La amenaza también afecta a los pescadores tabasqueños, pues aseguran que ahora será más difícil acercarse a zonas con instalaciones petroleras en el mar
En tanto, en Campeche el gobernador Jorge Carlos Hurtado Valdez confirmó hoy que se extremaron las medidas de seguridad en instalaciones estratégicas para la nación ubicadas en el estado, especialmente el área de plataformas petroleras en la Sonda de Campeche, donde se extrae el 83 de la producción nacional de crudo
Dijo que a pesar de que la Secretaría de Gobernación sostiene que no tiene la certeza plena de la presunta amenaza, "desde el momento que se conoció, se han tomado las medidas pertinentes para reforzar la seguridad en el estado"
Hurtado agregó que su gobierno está trabajando de manera coordinada con las instancias a quienes corresponden estas actividades: las secretarías de Marina, de la Defensa Nacional y de Seguridad Pública, aunque consideró que la supuesta amenaza tiene el propósito de "sembrar el desconcierto, la inquietud"
"Precisamente sabemos el problema que se está pulsando ahora en el mercado del petróleo, las inquietudes que existen, algunas tensiones en el Medio Oriente con Irak, Irán, y precisamente esto viene a repercutir en algo que es tan estratégico en todo el mundo, como es el mercado del petróleo", explicó el mandatario
Opinó que México "se encuentra preparado" para reaccionar a cualquier tipo de contingencia
En el mismo tenor, en Yucatán, elementos del Ejército, de la Armada y de las policías estatales y municipales redoblaron la vigilancia principalmente en los sitios estratégicos de Pemex, la Comisión Federal de Electricidad (CFE), y en la infraestructura carretera, portuaria y aeroportuaria
En las instalaciones de Pemex, tanto en Mérida como en el puerto de Progreso, elementos del Ejército Mexicano, realizan patrullajes constantes, confirmó el alcalde de Progreso, Enrique Magadan Villamil
La presunta amenaza del grupo terrorista coincide también con los planes del presidente de Estados Unidos, George W Bush, de visitar Yucatán; es por eso que personal de logística y seguridad estadunidense llegó a Mérida para preparar el viaje, que sería en la primera quincena de marzo
También en Veracruz se reforzó la vigilancia en los cinco complejos petroquímicos en operación, en la refinería de Minatitlán, así como en la nucleoeléctrica de Laguna Verde, informó el subsecretario de Protección Civil en la entidad, Ranulfo Márquez
En los operativos de vigilancia participan de manera conjunta elementos del Ejército y la Armada de México, así como efectivos de la Secretaría de Seguridad Pública estatal
La cobertura del nuevo operativo de vigilancia abarca 140 de los 212 municipios del estado, con especial atención en aquellas zonas por las que atraviesan ductos de Petróleos Mexicanos, que llevan diversos hidrocarburos hacia el centro y norte del país, señaló
Así mismo, se ordenaron movilizaciones especiales en la zona norte, donde se asienta el complejo petroquímico Escolin, el complejo procesador de gas y la terminal de Cobos En el sur, se mantienen elementos del Ejército Mexicano en los complejos petroquímicos de Cosoleacaque, Pajaritos y Morelos, así como en la refinería Lázaro Cárdenas, de Minatitlán Para la planta nucleoeléctrica de Laguna Verde se dispusieron patrullas de la Armada de México
Mientras tanto, en Hidalgo, a la par de autoridades federales, el gobierno de Hidalgo prepara operativos de vigilancia en la refinería de Tula, principal centro de producción de combustible para abastecer al centro del país
"En el marco de nuestra responsabilidad, por lo que respecta a nosotros, porque son instalaciones federales, habremos de tomar el cuidado necesario para que queden protegidas las instalaciones petroleras", afirmó el gobernador Miguel Osorio Chong
La refinería Miguel Hidalgo procesa gasolina, diesel y turbosina para entidades como el Distrito Federal, Estado de México, Puebla y Tlaxcala