Ratifica el Senado a Goicoechea como embajador en Canadá

viernes, 23 de febrero de 2007 · 01:00
México, D F, 22 de febrero (apro)- La oposición del PRD no fue suficiente para detener en el Senado de la República la ratificación del exsecretario particular de Vicente Fox, Emilio Goicoechea Luna, como embajador de México en Canadá La mancuerna PRI-PAN volvió a operar y el nombramiento de Goicoechea pasó la prueba: obtuvo 81 votos a favor, 27 en contra y una abstención A pesar de la oposición del PRD, que cuestionó su inexperiencia en el servicio exterior y por haber utilizado su cargo en el sexenio anterior para hacer campaña contra Andrés Manuel López Obrador, los senadores panistas Ricardo García Cervantes y Humberto Aguilar Coronado defendieron al excolaborador de Vicente Fox Aclararon que el nombramiento de Goicoechea no fue producto del "amiguismo" o del "cuatachismo" ni una muestra de desprecio al Servicio Exterior Mexicano Frente a las críticas del PRD, García Cervantes expuso que dicho partido se siente agraviado por el resultado de la elección de 2006, pero expresó que el Congreso debe llegar a una reforma electoral para que los comicios tengan "un cauce más sólido" Por su parte, Aguilar Coronado afirmó que con su postura en contra de Goicoechea Luna "el PRD busca quién se la pague", pero aclaró que el presidente Felipe Calderón "no pasó por encima de nadie al designar al nuevo embajador de México en Canadá" Los senadores Ricardo Monreal y Pablo Gómez, del PRD, acusaron a Goicoechea Luna de ser el responsable del envío, desde la Secretaría Particular de Los Pinos en el gobierno anterior, de correos electrónicos contra Andrés Manuel López Obrador Monreal Avila opinó que fue designado embajador "para pagar un favor político y convertir una embajada en un refugio político" dejando de lado al Servicio Exterior Mexicano La argumentación del PRD no convenció a los senadores del PAN y del PRI, que votaron en favor de Goicoechea Luna, quien inmediatamente asumió el cargo al rendir la protesta ante la Cámara alta, con la ausencia de los perredistas

Comentarios