Sería mucho más útil construir carretera en Zacatecas, que muro en Arizona: Calderón

miércoles, 28 de febrero de 2007 · 01:00
México, D F, 27 de febrero (apro)- El presidente Felipe Calderón pidió a George Bush ampliar la utilidad del Banco de Desarrollo de América del Norte (NADBANK) ?creado junto con el TLC-- para financiar proyectos de inversión en las zonas de México donde la migración hacia Estados Unidos es histórica Durante un desayuno con empresarios estadunidenses en la VI Convención Nacional de la Cámara Nacional Americana de Comercio, Calderón envió "con todo respeto a su soberanía", el siguiente mensaje a su homólogo de Estados Unidos, George W Bush: "Pienso que sería mucho más útil para poder reducir la migración, construir un kilómetro de carretera en Zacatecas, o en Guanajuato, o en Michoacán, o en Jalisco que 10 kilómetros de muro en Arizona o en Texas, o en cualquier otra parte" Este mensaje, que significa una novedad en la política exterior de Calderón en torno al problema de la migración ilegal, fue aplaudido por los industriales, mientras que el embajador de Estados Unidos, Antonio Garza, ponía cara de asombro Calderón dijo que hay posibilidades de aprovechar con mayor eficacia los recursos en manos del NADBANCK, hasta el momento encauzados sólo a proyectos de corte ecológico "Así quiero aprovechar, y lo hago, además, con respeto, la presencia del embajador Tony Garza para pedirle que pueda transmitir al presidente Bush, la intención de mi gobierno de proponer cambios al mandato de NADBANK tendientes a eliminar las restricciones y hacerlo un banco mucho más operativo", indicó El NADBANK se creó con la finalidad concreta de atender los problemas ecológicos en la región fronteriza entre México y Estados Unidos De hecho, nació ligado a la Comisión de Cooperación Ecológica Fronteriza, que es parte, a su vez, del Tratado de Libre Comercio No obstante, las críticas contra el funcionamiento del NADBANK no son nada nuevas De acuerdo con información obtenida por Apro de la organización de académicos e intelectuales mexicanos "Lupa Ciudadana", el 6 de agosto de 2004 se modificó el acta constitutiva de la institución, abriendo la posibilidad de que el 10% de su capital se destinara al financiamiento de proyectos de apoyo a comunidades y empresas no únicamente en la franja fronteriza, sino en todo México En su discurso, Calderón se dijo sabedor de que cualquier modificación al NADBANK deberá pasar por los congresos de México, Estados Unidos y Canadá "Les trasmito esta inquietud, desde luego que lo haremos formalmente para que no se preocupe (Bush) Lo haremos formalmente y lo haremos también al gobierno de Canadá" Luego, Calderón hizo las siguientes preguntas a sus escuchas: "¿A quién beneficia crear empleos en zonas de migrantes (sic)? ¿A quién beneficia reducir la migración?" El presidente presumió ante los empresarios que apenas unas 24 horas antes firmó un memorando con el Banco Interamericano de Desarrollo (BID), el cual garantiza a México que cualquier necesidad de financiamiento de infraestructura será cubierta por la institución, hasta por un monto de 2 mil 500 millones de dólares "Sé, sin embargo, que probablemente esa ayuda no sea indispensable, porque México tiene una enorme oportunidad para inversión privada e infraestructura: en puertos, en carreteras, en servicios", agregó Bush y Calderón se reunirán del 12 al 14 en Cancún, Quintana Roo

Comentarios