La era de la discrepancia: Una experiencia visual colectiva

lunes, 26 de marzo de 2007 · 01:00
México, D F, 26 de marzo (apro)- El Museo Universitario de Ciencias y Arte, MUCA CAMPUS, presenta la exposición titulada La era de la discrepancia, arte y cultura visual en México 1968-1997 Se trata de la primera revisión histórica, académica y crítica de las búsquedas visuales que se produjeron como propuestas al margen de las corrientes dominantes desde la época llamada "Ruptura", en los años cincuentas Los curadores y críticos de arte Olivie Debroise, Pilar García de Germenos, Cuahutémoc Medina y Álvaro Vázquez Mantecón, afirmaron que ésta exposición no se trata de una muestra panorámica de todas las corrientes y tendencias que emergieron durante esas tres décadas, sino que pretende introducir cortes transversales para destacar momentos en que artistas de distintas generaciones y provenientes de horizontes culturales diversos, se plantearon transformar formal o políticamente el sentido de producir arte Partiendo de está premisa, los curadores hacen su particular revisión en la selección de artistas que, para ellos, "son artistas en desacuerdo con los usos tradicionales del arte y autocríticos de sus propias prácticas, lo que los llevó a interpelar la legitimidad de los soportes tradicionales, las funciones históricas del arte y los abusos de la iconografía" Ubicada en el periodo particular de la historia mexicana se ubican las expresiones artísticas en las últimas fases del régimen del PRI, que estuvo enmarcado por el movimiento estudiantil de 1968, diez días antes de la inauguración de los Juegos Olímpicos, y la crisis política y social de mediados de los años 90, que culminó con el levantamiento del Ejército Zapatista de Liberación Nacional (EZLN), en enero de 1994 Indiscutiblemente importante resultan estas revisiones en la cultura, pues no sólo permiten un análisis del pasado, sino que, al mismo tiempo, brindan nuevos puntos de partida tanto a la investigación como a la producción del arte en nuestro país "La era de la discrepancia" es, pues, una muestra que logra dar un panorama general de la producción visual que se basa en una experimentación formal y conceptual, que sigue alcanzando resonancia en el arte de la era global que ahora nos alcanza La propuesta curatorial y museográfica esta dividida en 9 partes, que permiten al espectador recorrer el gran espacio del recinto, de tal manera que se logra dar un panorama diverso y conceptualmente organizado En primer lugar se encuentra lo que se llamó "El Salón Independiente", que surgió como una asociación de artistas libres de ataduras oficiales en desacuerdo con el "Salón Solar", organizado por el INBA con motivo de los "XIX Juegos Olímpicos" Se realizó en esa época un mural efímero en Ciudad Universitaria, documentado por el cineasta Raúl Kamffer También las tres exposiciones anuales, las dos últimas que se presentaron en el MUCA, donde los artistas experimentaron con las prácticas colectivas y la experimentación de nuevos soportes con obras interactivas y efímeras Aquí se puede apreciar el "Corredor Blanco" 1969, de la artista Helen Escobedo y la obra de Martha Palau "Ambientación alquímica" 1970 Lo que corresponde al "Salón Independiente" está documentado en el cine por Rafael Castanedo y Jaime Aldana La segunda fase lleva como título "Mundo Pánico", que son formas de contracultura, que hasta hace poco no se consideraban formas artísticas relevantes, ahora revaloradas Destaca el caso particular del Movimiento Pánico" fundado en París en 1963 por el polémico dramaturgo, actor y cineasta chileno Alejandro Jodorowsky, quien vivió en México entre 1961 y 1973, y una vez más en 1977 Jodorowsky fue uno de los más importantes transformadores del teatro mexicano, a pesar de que sus obras fueron censuradas (La ópera del orden 1963), y fue también fundamental la introducción en México de la literatura ciencia-ficción, de nuevas maneras de hacer comics, del pensamiento zen y de las filosofías esotéricas a la par que la música rock y lo que ahora conocemos por happenings En estos momentos también se encuentra artistas tan disímiles como Vicente Rojo o Felipe Ehremberg, Manuel Felguerez o Zalathiel Vargas; el antropólogo caníbal Luis Urías o el primer autor de ciencia ficción latinoamericano René Rebetez, o los artistas surrealistas, como Allan Glass y Pedro Friedeberg En contraparte, la tercera sección, que lleva por nombre "Sistemas", ubica el concepto de "geometrismo mexicano", derivado del estructuralismo francés, de los avances cibernéticos y matemáticos; las nociones sobre lo aleatorio introducidas por John Cage; las permutaciones poéticas como las desarrolladas por los escritores franceses de la Nueva Novela Aquí se encuentran obras de Vicente Rojo, Manuel Felguérez, el argentino-japonés Kazuya Sakai y Hersúa, quienes hacen en su trabajo hincapié en aspectos sistemáticos También hay algunos ejemplos de obras mancomunadas entre artistas, músicos, poetas y escritores, como Arnaldo Coen y Mario Lavista, Vicente Rojo y Octavio Paz y, en particular, los poemas de Ulises Carrión La cuarta, "Márgenes Conceptules", abarca al desarrollo de formas de arte no-objetuales, generalmente relacionadas con la aparición del arte conceptul (u objeto filosófico) Estas manifestaciones se desarrollan durante y después de las operaciones del movimiento "Fluxus" en Europa Hay colaboraciones de Felipe Ehremberg y Martha Hellion, un performance de Ulises Carrión en Ámsterdam en conexión con la producción de libros de artistas y construcción de circuitos culturales También se encuentran las acciones violentas de Marcos Kurtycz, los libros artesanales de Yani Pecanins, ediciones "La Cocina"; la introducción de discursos feministas Como ejemplos, las obras de Magali Lara, Lourdes Grobet, Jesusa Rodríguez y Maris Bustamante, entre otras La obra del pintor abstracto Rodolfo Sanabria, hasta el caricaturista Rafael Barajas "El Fisgón", manifestaciones que fueron un vehículo de exploración de difusión alternativa La quinta sección corresponde a "Estrategias urbanas", que puede considerarse una vuelta a la tradición y, por otra, cada vez más a la búsqueda de un arte y cultura de izquierda Grupos como "Tepito Acá", fotógrafos independientes; los grupos "Suma", "Germinal", "Mira" y "Marco", que buscaron la forma de intervenir el espacio urbano utilizando estrategias derivadas del activismo político Están al mismo tiempo "Proceso Pentágono" el "Taller de arte Ideología" (TAI), el "No grupo", "Peyote", entre otros La sexta sección "Insurgencias" es la fotografía documental y los nuevos medios electrónicos, un nuevo imaginario de oposición social y política "Identidad como utopía" es la revisión del arte de los "ochentas", periodo que se extiende de 1985 a 1994, variedad de discursos sobre la identidad De manera un poco arbitraria, aceptan los curadores, aquí se incluyen obras de Mónica Castillo, Lourdes Grobet, Julio Galán, Eugenia Vargas, entre otras "La expulsión del paraíso" es un breve momento de transición que tiene como eje las criticas a la modernidad y la aparición de discursos sobre situaciones genéricas particulares, como ejemplos Silvia Gruner y José Bedia, entre otros La última sección corresponde a lo que se tituló "Intemperie", que corresponde a la referencia de las generaciones de artistas que realizan obras in situ, obras de carácter improvisado y no institucionalizado, del arte emergente En está época están artistas como Gabriel Orozco y Guillermo Santamarina, desafortunadamente no representados por decisión propia, así como el trabajo del espacio alternativo "Temístocles 44" La crisis general de 1994 redefinió las prácticas artísticas en México Aquí hay ejemplos de parodia al descrédito del régimen mexicano que había impulsado una modernidad fallida y crónica puntual de violencia También se presentan ciclos de video y cine que complementan está interesante exposión, afortunadamente exhibida hasta septiembre próximo en el recinto del MUCA, para seguir su intinerancia El Museo está ubicado en circuito interior, Ciudad Universitaria, a un costado de la Torre de Rectoría

Comentarios