México, D F, 27 de marzo (apro)- Miles de trabajadores de diversos sindicatos desquiciaron el Distrito Federal en protesta por la aprobación de las reformas a la Ley de ISSSTE; a lo largo del día varias marchas partieron desde diferentes puntos de la ciudad rumbo al Senado; hubo paros en escuelas, bloqueo de avenidas y enfrentamientos con la fuera pública, uno frente a la Cámara alta
El caos comenzó desde temprana hora, cuando miembros de la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE), del Sindicato Único de Trabajadores del Gobierno del Distrito Federal (SUTGDF) y del Instituto Politécnico Nacional realizaron varias marchas desde distintos puntos con rumbo al Senado
Paralelamente, trabajadores del Colegio de Bachilleres, de la UNAM, de la Universidad Pedagógica Nacional (UPN), de la Universidad Autónoma Metropolitana (UAM) y de la Ciudad de México, entre otros, cerraron varios planteles educativos y bloquearon importantes avenidas: Insurgentes Sur, a la altura de la Rectoría; Constituyentes, Periférico Sur, Churubusco y el Eje 5 Sur, entre otras
Los tres planteles de la UAM permanecieron cerrados; las facultades de Economía, Ciencias Políticas y Filosofía, así como los CCH, Sur y Oriente, de la UNAM no abrieron sus puertas; la UPN decretó paro de labores; los colegios de Bachilleres tampoco laboraron
Por su parte, las autoridades capitalinas cerraron el Eje Central y las avenidas del Centro Histórico, mientras cientos de granaderos resguardaban el Senado de la República, donde se enfrentaron con manifestantes que llegaron a Xicoténcatl para protestar por la aprobación de la reforma que modifica el régimen de pensiones y jubilaciones del ISSSTE y crear la figura de Pensionissste
Los inconformes fueron mantenidos a raya por medio de gas pimienta y toletazos, sin que se hayan registrado lesionados Varios de ellos fueron detenidos con cocteles molotov en su poder, pero fueron dejados en libertad inmediatamente, confirmó el jefe de la policía, Joel Ortega
Por la tarde, alrededor de 30 mil personas, según los organizadores, marcharon del Ángel de la Independencia al Zócalo en protesta por la aprobación de la reforma
Durante las manifestaciones los inconformes advirtieron que endurecerán las acciones de protesta y promovieron la conformación de la coordinación nacional de huelga, para preparar un eventual paro nacional, ante la intención del gobierno federal de impulsar en breve las reformas energética, hacendaria y laboral
El contingente de inconformes que protestaba en el Senado esperó a la marcha que salió del Ángel de la Independencia a las 16:00 horas para arribar al Zócalo, donde se realizó el mitin con la presencia de los secretarios generales del STUNAM, Agustín Rodríguez; de Telefonistas, Francisco Hernández Juárez; del SITUAM, Jorge Ramos; sindicatos afines a la Unión Nacional de Trabajadores (UNT), entre otros, como la CNTE y organizaciones sociales como la APPO
"Rechazamos a los vende patrias que votaron contra la nueva ley del ISSSTE", gritaban los contingentes, entre los que destacaban trabajadores sindicalizados del Colegio de Bachilleres, de la Universidad Autónoma Metropolitana, de la Universidad Pedagógica Nacional, de la Universidad de la Ciudad de México y del Colegio de México
"Debemos mostrar unidad en rechazo a esta reforma, que lo entienda el espurio de Felipe Calderón y quienes dicen estar legislando para los trabajadores", coreaban
La Central Campesina Cardenista desplegó a 3 mil delegados de todo el país, que llegaron este día a la ciudad a conmemorar su Séptimo Congreso Nacional Ordinario Destacaron que con esta marcha quieren preguntarle al gobierno federal quién está traicionando a la patria
Rodríguez Fuentes recordó que en la marcha del 31 de enero los sindicatos fueron claros en sus peticiones, porque no era posible continuar con políticas neoliberales en perjuicio de los trabajadores
"No podemos ser cómplices del estancamiento oficial, por eso hoy volvemos a tomar las calles y reclamar justicia social, democracia, salarios, alimentos, medicinas y seguridad social, porque se quiere desmantelar el sistema con las afores", afirmó
Hernández Juárez reveló que mañana miércoles a las nueve de la mañana tendrán una reunión con senadores para tratar el asunto del ISSSTE, aunque descartaron que sea rechazada, por lo que advirtió sobre la radicalización de las acciones de los sindicatos contra esta reforma
Max Correa, de la Central Campesina Comunista, señaló que el tema de las pensiones y las reformas estructurales es un problema que atañe a los campesinos, ya que las acciones impulsadas por el gobierno federal están plagadas de irregularidades; y no aceptarán que se tomen decisiones unilaterales sobre el proyecto económico y la reforma del Estado en el país
"Nos está llegando el agua al cuello, lo único que queda es marchar juntos, brazo con brazo para construir un nuevo pacto social que reestablezca el rumbo en el campo y la ciudad", expresó en el mitin del Zócalo
Martín Esparza, dirigente del SME, recordó que el proyecto de reforma del ISSSTE es similar al del IMSS, cuando se prometieron mejoras en las instituciones y los servicios, pero resultó lo contrario, por lo que no aceptarán que sean los trabajadores quienes respondan por las malas administraciones de las instituciones de seguridad social
A su vez, Ezequiel Rosales, de la sección 22 del SNTE, de Oaxaca, resaltó que esta reforma es la primera de un paquete que contempla la energética, la hacendaria y la laboral, pues así lo dijo el secretario de Economía, Agustín Carstens, durante una reunión de la Comisión Nacional Bancaria en Acapulco, el fin de semana pasado y por eso fue nombrado presidente del Comité Económico del país
Jorge Ramos, del SITUAM, propuso crear la Coordinación Nacional de Huelga para hacer acciones concretas y congruentes en rechazo a la reforma del ISSSTE Los asistentes al mitin aprobaron la idea y apoyaron declarar al jefe del Ejecutivo Felipe Calderón como persona non grata
Desde temprano la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE) de secciones de Tlaxcala, Querétaro, Michoacán y Oaxaca iniciaron un plantón frente al ISSSTE y trabajadores administrativos del STUMAN realizaron paros de 24 horas en las escuelas de la máxima casa de estudios
El miércoles el SUTIN se manifestará en la Secretaría de Economía en protesta la reforma y como parte de sus acciones por su revisión salarial anual Estudiantes de diversas universidades realizaron bloqueos en periférico y en las inmediaciones de sus recintos escolares Los sindicatos prepararán también la protesta del 1 de mayo, Día del Trabajo, donde planean consolidar el movimiento social sindical "para la transformación económica, política y social del país"
500 burócratas de Chiapas también protestan en el DF
Más 500 trabajadores miembros de diversos sindicatos de burócratas, médicos y maestros de Chiapas participaron hoy en la marcha y las protestas frente al Senado de la República contra la aprobación de la reforma a la Ley del ISSSTE
Miembros de la Sección 50 del Sindicato Nacional de Trabajadores del Sector Salud; de la Sección 3 del Sindicato de Trabajadores del ISSSTE; de las secciones 7 y 40 del SNTE, salieron de Tuxtla Gutiérrez rumbo al Distrito Federal el lunes por la noche
Este martes, el diputado federal del PRD, Martín Ramos Castellanos, afirmó que ante el "albazo" del PRI, PAN, PASC, PVEM y Panal, los legisladores del Frente Amplio Progresista (PRD, PT y Convergencia) "dieron la cara y demostraron su compromiso con la ciudadanía
Aseguró que la reforma fue una "confabulación del presidente Felipe Calderón y de la dirigente magisterial Elba Esther Gordillo
Para el diputado federal del PT, Abundio Peregrino García, la aprobación de la ley de ISSSTE es uno de los capítulos más vergonzosos de los diputados que presentaron el dictamen, al legislar a espaldas del pueblo de México, en particular, de los trabajadores al servicio del Estado
"Con esta ley se destruye el esquema solidario y subsidiario, por un esquema de mercado que no garantizará una pensión digna y decorosa para los trabajadores, que han entregado su vida por servir a su patria y hoy les dan una puñalada en la espalda", dijo Peregrino García
Así mismo, la coordinación en Chiapas del Frente Nacional de Lucha por el Socialismo (FNLS) se pronunció hoy también en contra de las reformas del ISSSTE porque atenta contra los derechos de los trabajadores, ya que tendrán que trabajar 10 años más para poder jubilarse o retirarse
El Frente informó que los trabajadores del sexo masculino que antes podían jubilarse a los 50 años de edad, "con esta nueva ley tendrán que ser explotados una década más, porque dicha jubilación será hasta los 60 años En tanto que las mujeres, que antes se podían jubilar a los 48 años, ahora podrán hacerlo a los 57, sufriendo otros nueve años de explotación"