Beltrones y Creel, en contra de suprimir la pensión a expresidentes
México, D F, 5 de marzo (apro)- El presidente de la mesa directiva del Senado, Manlio Fabio Beltrones, y el coordinador de la bancada del PAN en la Cámara alta, Santiago Creel, coincidieron en descartar la propuesta del PRD sobre la supresión de las pensiones vitalicias a los expresidentes de la República
Beltrones aclaró que el tricolor apoyará la propuesta original perredista, que plantea el "salario tope" a los funcionarios públicos, al tiempo que Creel sugirió "reordenar" dichas pensiones sin desaparecerlas
Entrevistados al final del foro sobre la "Reforma del Estado", Beltrones puntualizó que "es necesario que los expresidentes tengan mínimamente garantizada su seguridad personal", y alegó que es mejor que el Estado les pague una pensión vitalicia a que éstos suscriban compromisos con empresas trasnacionales o alguna compañía del país
Beltrones descartó que las diferencias de opinión entre los tres principales partidos deriven en enfrentamientos en el Senado "Creo que es una combinación fácilmente convivible", subrayó
--¿Quienes tengan esta pensión ya no podrán tener un trabajo adicional, ni andar dando conferencias en el extranjero? --se le cuestionó a Beltrones
--Esto es reglamentar en una norma específica quiénes podrían tener derecho a una pensión vitalicia, y para ello ahí se podría llegar a la conclusión de qué manera podrían ser objeto de esos beneficios o no
--¿Podrían seguir dando sus conferencias? --se le insistió, en referencia al caso reciente de Vicente Fox
--Claro que sí Eso sí no tendría ningún problema
Por otro lado, durante la conferencia sobre la reforma del Estado, tanto Beltrones como los coordinadores del PRD, Carlos Navarrete, y del blanquiazul, Santiago Creel, coincidieron en la necesidad de avanzar en la discusión originada en el Senado, a partir de la ley aprobada por unanimidad
No obstante, Creel pronosticó que las propuestas económicas difícilmente se incluirán en la agenda, al tiempo que Beltrones urgió para que esta reforma se dé en 2007, pues "la verdad es que si fuésemos más allá, nos encontramos con un 2008 cercano con un 2009, y no habrá conclusión"