Prepara Echeverría un amparo contra el auto de formal prisión
México, D F, 7 marzo (apro)- El expresidente Luis Echeverría prevé presentar la próxima semana el amparo en contra del auto de formal prisión que le dictó un tribunal federal en noviembre pasado, que lo encontró probable responsable de genocidio por la masacre estudiantil del 2 de octubre de 1968
Echeverría se prepara también para que, en los próximos días, se determine si está en condiciones de comparecer ante la justicia para que le elaboren su ficha criminal, informó a Apro Heraclio Bonilla, uno de los abogados del inculpado
El amparo se presentará en contra de la resolución del titular del Segundo Tribunal Unitario en Materia Penal del Primer Circuito, magistrado Ricardo Pérez Calderón, quien ordenó la aprehensión de Echeverría
Con esa resolución, el magistrado echó abajo una decisión del juez Décimo Quinto de Procesos Penales Federales, Ranulfo Castillo, quien, al considerar que el delito está prescrito, revocó un fallo del propio tribunal unitario que, a su vez, había ordenado la detención de Echeverría Esa decisión se cumplió durante una semana, a mediados del año pasado
Echeverría, quien en enero cumplió 85 años de edad, se encuentra desde noviembre pasado en prisión domiciliaria, como resultado del beneficio aprobado por la LIX Legislatura de la Cámara de Diputados para que los mayores de 70 años puedan enfrentar los procesos penales en su contra y aun la prisión en su domicilio
Cuando el magistrado dictó el auto de formal prisión, también ordenó la identificación administrativa de Echeverría, la práctica de un estudio criminológico y verificar si tiene anteriores ingresos a prisión; es decir, su ficha criminal
El trámite no se ha podido cumplir desde diciembre pasado porque en tres ocasiones la defensa de Echeverría, encabezada por el abogado Juan Velásquez, ha alegado motivos de salud
En los próximos días se espera que se emita un dictamen judicial sobre las condiciones físicas y psicológicas del expresidente De ser declarado sano, tendrá que responder al interrogatorio para que se determine su personalidad criminal
Echeverría es el primer expresidente en la historia reciente de México que es sometido a un proceso penal acusado de genocidio
A instancias de la ya desaparecida Fiscalía Especial para Movimientos Sociales y Políticos del Pasado (Femospp), el magistrado encontró como probable responsable a Echeverría porque, en su condición de Secretario de Gobernación, junto con otras personas, "tuvo codominio del hecho" en el que, según la propia Femospp, murieron decenas de personas