Sin autorización, IMMSA suspendió las labores de rescate

martes, 10 de abril de 2007 · 01:00
San Juan de Sabinas, Coah 9 de abril (apro)- Sin el aval de ninguna autoridad, la empresa Industrial Minera México (IMMSA), violó el acuerdo asumido con la secretaría del Trabajo y el gobierno de Coahuila, para recuperar los cuerpos de los 65 mineros que murieron en la mina Pasta de Conchos el 19 de febrero de 2006 El pasado miércoles, IMMSA informó oficialmente que suspendería de manera indefinida los trabajos que se realizaban en el filón, por recomendación de Daniel Woonton, un asesor extranjero que estudió el interior de la mina a fines de marzo y elaboró un informe en el que alerta por una amenaza bacteriológica que puede impactar, además de la salud de los trabajadores del interior de la mina, las comunidades aledañas a ésta El "Informe Woonton" advierte sobre un alto grado de contaminación bacteriológica que puede desatar un contagio masivo de hepatitis, salmonela, tuberculosis y VIH, con lo que la empresa determinó suspender las labores para la recuperación de los cuerpos Al respecto, las secretarías del Trabajo y Economía, constitucionalmente responsables de la inspección y supervisión de las obras mineras, no han aceptado o rechazado al informe presentado por la empresa que, sin su aval, canceló operaciones Además, conforme a la tercer punto de la recomendación 26/2006, de la Comisión Nacional de Derechos Humanos (CNDH), sobre el caso de los trabajadores de la empresa Industrial Minera México, SA de CV (Unidad Pasta de Conchos), emitida el 17 de julio de 2006, la STPS y la Coordinación General de Protección Civil, son responsables de la supervisión de operaciones en la mina colpasada "Gire (el titular de la STPS) instrucciones a quien corresponda, a efecto de que, bajo la supervisión de esa Secretaría del Trabajo y Previsión Social, se coordinen las labores de protección civil por parte de la Coordinación General de Protección Civil de la Secretaría de Gobernación, las autoridades federales y del estado de Coahuila, en términos de lo dispuesto en el artículo 14 de la Ley General de Protección Civil y con pleno respeto de la soberanía y autonomía de la entidad federativa y del municipio", señala No obstante, la ausencia de la STPS y Protección Civil, ha sido notable El miércoles pasado, el vocero de la empresa, Enrique Valverde, confirmó la "suspensión temporal indefinida" de los trabajos de recuperación de los cuerpos, con el pretexto de las conclusiones del "Informe Woonton", lo que motivó el enojo de los deudos Desde ese día, exigieron a IMMSA la presentación de documentos que avalaran la realización y las conclusiones del estudio efectuado el 26, 27 y 28 de marzo pasados La empresa respondió hasta el viernes con la petición oficial del gobierno estatal para que investigara las condiciones internas de su estructura La impotencia El pasado viernes, Enrique Valverde entregó tres documentos a las familias de los mineros muertos Con sellos oficiales, corresponden a varias fechas del último mes: El 13 de marzo, el fiscal especial para el Caso Pasta de Conchos, Jorge Ríos Coss, solicitó un reporte al gerente de IMMSA para que entregara un estudio sobre las condiciones internas del filón El 15 de marzo, IMMSA respondió que contrataría a especialistas, y teniendo en sus manos un reporte, lo entregaría a las autoridades El 3 de abril, la empresa informó a la procuraduría estatal que había contratado a Daniel Woonton porque los peritos que originalmente había ofrecido estaban disponibles hasta junio El investigador recomienda que se suspendan inmediatamente los trabajos y, finalmente, el 4 de abril, la dependencia firmó y selló de recibido el "Informe Woonton" Hasta ahora, el gobierno del estado no ha fijado una postura respecto de la solicitud del informe ni la respuesta, aunque personajes cercanos al gobernador Humberto Moreira, se han pronunciado a favor del diagnóstico y respaldan el cierre de la mina Uno de esos casos es el del secretario de Salud estatal, Raymundo Verduzco, quien comentó a Apro que, desde un principio, fue el temor por las condiciones internas y la descomposición de cuerpos El otro fue el diputado local priísta Javier Z Cruz, quien, inclusive, consideró que la mina debería servir como camposanto, lo que motivó que los deudos de Pasta de Conchos realizaran hoy una manifestación frente a su casa Elvira Martínez, viuda del minero Jorge Valdimir Muñoz, recordó que el diputado Javier Z Cruz jamás acompañó a las familias y que, de acuerdo con las versiones de los trabajadores en la mina, cuando llegó a descender sólo llegó a la llamada Plancha, de donde parten los túneles principales y nunca exploró nada El reclamo de las familias consiste en exigir al legislador una explicación por su respaldo al absurdo de contagio de VIH o tuberculosis, explicó Martínez, quien junto con las demás mujeres, tras no recibir respuesta en el domicilio del legislador, se trasladaron a su consultorio, donde las atendió vía telefónica y las despachó con la promesa de visitarlas pronto El problema para las familias es otro, según Martínez: "No hay autoridad local ni federal que pueda darnos respuesta por el período vacacional La primera reacción, cuando nos informaron verbalmente, fue manifestarnos en las oficinas administrativas Pero intentan confrontar a la gente A mi me han acusado de ser quien provoca todo Lo hicieron en el periodo vacacional Fuimos a la procuraduría del estado y buscamos al fiscal, pero andaba de vacaciones y nadie nos dio respuesta", señaló --¿Quién la acusó y los confronta? --El doctor Valverde, el vocero de la empresa "Sentimos la impotencia de que no podemos hacer nada Todas las puertas están cerradas El miedo es que así como la empresa dio el cierre temporal indefinido, puede dar el cierre definitivo y nadie se mete Ya nos dijo lo que quiere hacer y ninguna autoridad reaccionó ni se metió", añadió Por su parte, la investigadora de Pastoral Laboral, Cristina Auerbach, consideró que existe una confabulación entre el gobierno estatal y la empresa, entidades que han intentado cooptar y manipular el interés de las familias, para evitar los brotes de inconformidad Y es que el respaldo de las autoridades federales a Grupo México ha sido claro desde que ocurrió el siniestro: se les premió con concesiones carboneras en junio y septiembre, mientras que las familias exigían la cancelación de la de Pasta de Conchos, que podrá seguirse explotando con nuevas estructuras, pues el yacimiento tiene millones de toneladas extraíbles y gas metano El gobierno estatal había mantenido un discurso de censura a la empresa y al gobierno federal, por la negligencia en las operaciones Sin embargo, esta vez calla y sus funcionarios respaldan el comunicado de la empresa En tanto, el proceso judicial que se sigue en el fuero común contra los presuntos responsables de la tragedia (cinco directivos de la mina), permanece en el limbo y sendos amparos les permite a los inculpados la defensa en libertad Sólo el diputado federal, Jericó Abramo Masso, recomendó la realización de un estudio mediante una tercería confiable y acreditada, para saber si Grupo México estaba presentando resultados serios y, entonces sí, proceder a la continuación de los trabajos o al cierre de la mina, pero hasta ahora no ha conseguido atención Las dudas sobre el gobierno estatal estriban en que la PGJE y el fiscal especial para el caso, no están facultados para exigir un peritaje de manera oficiosa, al que la empresa, cuyos directivos son perseguidos por esa fiscalía, admitan con tanta celeridad Esa sería responsabilidad de la STPS, que hasta ahora no ha realizado ninguna inspección desde marzo pasado, a pesar de los riesgos que enfrentan los trabajadores que se desempeñan en el rescate de cuerpos

Comentarios