México se convertirá en un país de viejos: OCDE
México, D F, 2 de abril (apro)- Más pronto de lo previsto, México se convertirá en un país de viejos Sin embargo, quedará como el tercero más joven entre los de mayor población de la tercera edad
Según datos de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE), presentados hoy en Roma, Italia, México experimentará un rápido envejecimiento en las próximas décadas, y en 2050 los mayores de 65 años representarán el 211% de la población
No obstante este significativo cambio en su pirámide de población, México será el tercer país más joven entre los 30 que forman la OCDE, junto con Turquía (17% de mayores de 65 años) e Islandia (215%)
Conforme a las estadísticas de la OCDE, incluidas en su informe "Panorama de estadísticas de 2007", México pasará de tener un 53% de mayores de 65 años en 2005 a un 83% en 2020, hasta llegar al 211% en 2050
Otro país que envejece con rapidez es España, que será en 2050 el tercero más viejo de los que forman la OCDE, al llegar al 35% del total de la población las personas mayores de 65 años, sólo detrás de Japón (396%) y Corea (382%)
En el caso español, en 2005 los mayores de 65 años representaban el 168% de la población, con un incremento previsto hasta el 20% en 2020 y el 357% en 2050
El jefe de Estadísticas del organismo, Enrico Giovannini, dijo que los datos comparados reflejan que, después de algunas señales de estabilización en el bienio 2002-2003, los flujos migratorios en los países de la OCDE comenzaron a aumentar y no se han detenido desde 2004
Tanto los países escandinavos como Alemania, Irlanda, Japón, Luxemburgo y Turquía muestran un ligero aumento en relación con 2003, mientras que los países con mayores entradas fueron Australia, Austria, Finlandia, España, Reino Unido y Estados Unidos
El incremento en España fue particularmente intenso, debido, según Giovannini, a que ha sido uno de los países con mayor "crecimiento económico" y, por tanto, resulta "más atractivo para los inmigrantes"
El informe presentado hoy por la OCDE en Roma es un repaso a la actividad económica de sus países miembros, con referencias expresas a sus productos internos brutos en los últimos 15 años, así como al resto de actividades en los diferentes ámbitos, ya sea social o medioambiental, que permiten saber el número de personas que tienen acceso a un teléfono o a Internet
Las previsiones de la OCDE para el año central de esta centuria señalan que en México la tasa total de dependencia (relación de personas inactivas, que incluyen también a los menores de 15 años) será la más baja de los 30 países asociados
El dato de la inactividad resulta especialmente preocupante en España, ya que la proporción de dependencia es de 90,5%, lo que supone que, por cada 10 trabajadores, habrá tres inactivos en 2050
El informe contiene 150 indicadores, que parten de 2000 para llegar a 2005, descritos detalladamente en cuadros estadísticos y comparados entre los países, con un apartado especial dedicado en esta edición a la migración
En 2005, en México el 48,8% de la población tenía un teléfono en su casa, lo que colocaba al país así en la última posición de la OCDE, mientras que el 18,4% poseía un ordenador y el 9% tenía acceso a Internet
También ofrece otros datos como la esperanza de vida, que en México pasó de los 741 años de 2000 a los 752 en 2004, considerando la media entre hombres y mujeres, y permite compararlos con los de otros países, como España (805 años) o Japón (821)