Mujeres lideres de ONG's acusan al gobierno de violar los derechos humanos

martes, 1 de mayo de 2007 · 01:00
Oaxaca, Oax , 30 de abril (apro-cimac)- Mujeres líderes de movimientos sociales de México acusaron hoy al Estado mexicano de "alta traición, porque los impedimentos para conquistar nuestros sueños se gestan en sus incumplimientos y violación a nuestros derechos fundamentales" En la declaración emitida al finalizar el encuentro "Mujeres en Resistencia", que reunió a 200 mujeres líderes de 10 estados mexicanos, migrantes e invitadas de diez países de Latinoamérica, se afirma que no cejarán en sus denuncias y advierten que seguirán reclamando justicia, democracia y fin a la impunidad En un documento leído por la feminista mexicana Pilar Muriedas al culminar el evento callejero titulado la "Calenda de la Tlayuda" en el centro de Oaxaca, las mujeres acusan al "presidente ilegítimo" (Felipe Calderón) de ser representante de la derecha lacerante "Pretende amputar nuestras libertades Ha sustituido la legitimidad por la mano dura Quiere imponerse criminalizando y reprimiendo la protesta social" Tras dos días de trabajo, "en que se tendieron lazos que fortalecen y que permiten desde la diversidad construir el mundo que queremos", declararon que en Atenco y Oaxaca la represión policiaca a los movimientos sociales se ha recrudecido sobre los cuerpos de las mujeres Mientras, en Castaños y Zongolica, "los responsables de las atrocidades y vejaciones han portado uniforme militar", y en Ciudad Juárez y el país entero el feminicidio ha contado con la complicidad de las autoridades y se ha cobijado en la impunidad "La presidencia, la milicia, la Comisión Nacional de Derechos Humanos (CNDH), el Instituto Federal Electoral (IFE), el autoritarismo y sus diversos rostros, no tienen para nosotras ninguna máscara más Ante ello levantamos nuestras voces para decir que nuestra paciencia se acabó," apunta la declaración del encuentro "Mujeres en Resistencia", convocado por el Espacio Feminista y el Colectivo Huaxyacac, instancias que engloban a activistas de Oaxaca y del país Las mujeres "tenemos derecho a volver tangibles los sueños Lo sabemos porque estos dos días hemos dialogado y escuchado con dolor y coraje los atropellos sistemáticos cometidos por los gobiernos estatales y federal hacia las mujeres que, organizadas, luchamos por agua, tierra, luz, maíz, trabajo, democracia, justicia; por decisiones libres, por igualdad Por la autonomía de nuestros cuerpos y de nuestra nación" La resistencia de las mujeres, precisa, es "a la pobreza, al patriarcado, al machismo, al neoliberalismo, a la violencia feminicida, a la falta de democracia y justicia" Y para transformar esas situaciones, se reunieron en la ciudad de Oaxaca para intercambiar "lo que hemos aprendido de las diversas y creativas formas de la resistencia que tenemos, la fuerza para construir el país y el continente que deseamos y para enfrentarnos al sistema económico y de gobierno que nos atropella y que, en ocasiones, nos obliga a migrar" El sábado por la noche se realizó la "Calenda de la Tlayuda" en el centro histórico de la ciudad de Oaxaca, y concluyó en la plaza del Carmen Alto, donde tuvieron un convite y la participación de artistas invitadas, como Jesusa Rodríguez, Gabriela Serret, Marta Toledo, Marta Sáenz y Miriam Ladrón de Guevara La "Calenda de la Tlayuda", reminiscencia de las procesiones religiosas en esta ciudad colonial, se destacó por su ambiente festivo, en el que las consignas políticas se mezclaron con los trajes de tehuanas o los saltos de los coloridos "niños del maíz"

Comentarios