Reprueban pronósticos oficiales sobre huracanes

martes, 15 de mayo de 2007 · 01:00
Colima Col , 14 de mayo (apro)- Conforme a sus propios criterios de evaluación, la Comisión Nacional del Agua (Conagua) calificó de "malos" los pronósticos de ciclones y huracanes en el Océano Atlántico realizados en 2006, mientras que los del Pacífico --en ese mismo año-- fueron considerados "poco aceptables" En un documento de la dependencia se estableció que, de acuerdo con el promedio de las cinco versiones difundidas en enero, mayo, junio, agosto y septiembre del año anterior, la categoría de los pronósticos en el Atlántico apenas alcanzó 58% de precisión, y en el Pacífico fue de 70% Según estos datos, 2006 fue "el peor" de los últimos seis años en materia de previsión de fenómenos meteorológicos, pues entre 2001 y 2005 se habían alcanzado niveles de precisión de 784 hasta 98% en el Pacífico, y de 55 hasta 941% en el Atlántico En tanto, en la Reunión de Inicio de la Temporada de Ciclones Tropicales y Lluvias, el director local de la Conagua, Gerardo Hernández Cervantes, informó que durante 2007 se formarán 31 huracanes y tormentas tropicales, 14 por el Pacífico y 17 por el Atlántico Precisó que del total de meteoros previstos, 16 serán huracanes, de los que diez alcanzarán categoría de 1 y 2, mientras que seis serán intensos, con categorías de 3, 4 y 5 De estos últimos, cinco se formarán en el Atlántico y sólo uno en el Pacífico Ante el gobernador Silverio Cavazos y otras autoridades, Hernández Cervantes dio a conocer la campaña "En la orilla no", con el objetivo de proteger a la población asentada en los márgenes de los ríos Señaló que se pretende lograr su cooperación para prevenir pérdidas humanas y materiales ante los fenómenos extremos, así como informarles que su permanencia en esos sitios es ilegal y no es susceptible de regularización De esta manera, añadió, se busca desalentar la ubicación o crecimiento de nuevos asentamientos en zonas de riesgo Por su parte, el gobernador comentó que actualmente hay 224 familias colimenses en riesgo por vivir en los márgenes de ríos, por lo que consideró necesario poner en marcha un programa de reubicación Instruyó al secretario general de Gobierno, Juan José Sevilla Solórzano, para que al lado de Conagua, Sedesol y Protección Civil analicen la posibilidad de construir viviendas en las que se reubique a familias en riesgo Indicó que el programa de la reubicación podría llevarse más tiempo del que le queda a esta gestión, pero si se inicia ahora, se terminará más rápido, por lo que espera que en breve se tengan buenos resultados y que a finales de este año se pueda estar reubicando a las primeras familias Advirtió que si alguna persona no está de acuerdo en su reubicación, entonces se aplicará la ley y, si es necesario, se iniciará un procedimiento de denuncia para salvaguardar su vida Ante la temporada de huracanes que arranca mañana martes, el director general del Sistema Estatal de Protección Civil, Melchor Ursúa Quiroz, dio a conocer que ya están listos para atender de forma inmediata cualquier contingencia, y que se cuenta con 217 refugios temporales con capacidad para 42 mil 175 personas

Comentarios