Suspenden clases 14 mil escuelas de Oaxaca; la Sección 22 y la APPO preparan marchas
Oaxaca, Oax , 13 de junio (apro)- Maestros de las 14 mil escuelas de Oaxaca suspenderán clases durante 48 horas e izarán la bandera a toda asta para "celebrar", este jueves 14, el primer aniversario del fallido intento del gobernador Ulises Ruiz de desalojarlos por la fuerza del Zócalo de la capital oaxaqueña
La Sección 22 del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE) y la Asamblea Popular de los Pueblos de Oaxaca (APPO), dieron a conocer hoy la agenda de actividades con las que recordarán "la victoria del magisterio sobre la policía represora" de Ulises Ruiz
Además del paro de labores en las 14 mil escuelas del estado, la Sección 22 y la APPO realizarán una "mega marcha", levantarán ocho barricadas ?una en cada lugar donde murieron sus compañeros el año pasado? y destruirán propaganda electoral
El vocero de la Sección 22 del SNTE, Daniel Rosas Romero, dio a conocer que las actividades iniciarán a las 4:30 horas, con el encendido de cohetes para recordar que a esa hora entró la policía estatal a reprimir al magisterio que se encontraba en plantón en el Zócalo de Oaxaca
Explicó que la "mega marcha" iniciará a las 9:00 horas en el "crucero del aeropuerto" rumbo al Zócalo, la cual concluirá con un mitin político
Por su parte, el colectivo "Mal de Ojo" proyectará en la explanada de la catedral un documental denominado "Compromiso cumplido: Impunidad en Oaxaca", el da muestra de las violaciones a los derechos humanos durante el conflicto del año pasado, especialmente de los asesinatos
El documental será exhibido simultáneamente en España, Guatemala, Ecuador, Bolivia, Venezuela, Estados Unidos --Boston, Los Ángeles, Ohio, Universidad de Toledo, San Francisco, Nueva York, Michigan-- y en la ONU
También será exhibido en Hermosillo, Sonora; Tepic, Nayarit; San Luis Potosí; San Cristóbal de las Casas, Chiapas; Mérida, Yucatán; y el Distrito Federal --UAM Iztapalapa, Astillero TV, la UNAM, el Zócalo de la Ciudad de México y en el salón de los Cristales, edificio C, del Congreso de La Unión--
Así mismo, las cintas serán entregadas a la Comisión de Derechos Humanos del Distrito Federal, el Centro de Derechos Humanos Francisco de Victoria, la Comisión Internacional de Derechos Humanos y la Comisión Civil Internacional de Observación por los Derechos Humanos