Cierra la SCJN acción de inconstitucionalidad de la ley Televisa
México, D F, 7 de junio (apro)- La Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) dio por concluida la acción de inconstitucionalidad contra las reformas a la Ley Federal de Radio y Televisión y confirmó la revocación de artículos clave de la llamada ley Televisa
En un inusual discurso, el ministro presidente, Guillermo I Ortiz Mayagoitia, advirtió que el máximo tribunal "no hace política, pero incide en la política de manera absolutamente apartidista e imparcial"
Puntualizó que en las resoluciones emitidas por la Corte no está presente ningún interés particular, sino la exclusiva finalidad de garantizar la supremacía constitucional
Dijo que "se conserva el principio de certeza jurídica y que la ley quedará como una norma funcional, porque lo único que ha hecho la Corte es declarar inválidas algunas de sus partes, de tal manera que puede ser aplicada a situaciones futuras, entretanto el Poder Legislativo decida tocarla nuevamente, si es que así lo decide, pues no hay condena a hacer reformas o modificaciones a la ley, pero es muy importante precisar que se ha preservado el principio de seguridad jurídica",
El presidente de la SCJN aseguró que los ministros no son árbitros de la práctica parlamentaria y, más aún, que respetan la división de poderes
"No somos un árbitro de la práctica parlamentaria, sino un tribunal constitucional que debe velar por el Estado de derecho bajo los principios que rigen a todos los poderes públicos, incluyendo al propio Poder Judicial de la Federación", subrayó
Ortiz Mayagoitia añadió que la conveniencia de expedir o modificar leyes "corresponde únicamente a la representación democrática depositada en el Poder Legislativo"
"El respeto a la división de poderes es un principio que la Suprema Corte de Justicia de la Nación defiende y observa", subrayó
Así mismo, adelantó que la Corte tiene por delante todavía otros "casos difíciles"; y resaltó que en la discusión sobre las reformas a la legislación de radio y televisión hubo respeto pleno a la división de poderes
Precisó que la ley Televisa sigue vigente pero sin los artículos invalidados
También de manera inédita, Ortiz Mayagoitia ordenó que hoy mismo se notificara la resolución a las partes involucradas y a la Comisión Federal de Telecomunicaciones (Cofetel), sin esperar a que se integren al expediente los votos particulares y concurrentes de los ministros
Ortiz Mayagoitia destacó que el trabajo "transparente" del pleno concluye precisamente el Día de la Libertad de Expresión
En la sesión, la SCJN resumió las votaciones preliminares recabadas durante siete sesiones
De los 46 artículos involucrados en la reforma aprobada en 2006 por el Congreso, 16 fueron impugnados y ocho resultaron afectados total o parcialmente por las resoluciones de la Corte
Por ejemplo, declaró la invalidez de los artículos 28 y 28-A de la Ley de Federal Radio y Televisión, que permitían a los concesionarios brindar servicios adicionales de telecomunicaciones, sin participar en licitación y sin obligación de pago al Estado
De igual forma, fueron eliminados el refrendo automático y sin requisito alguno de las concesiones, así como el plazo fijo de 20 años para las concesiones
El ministro Salvador Aguirre Anguiano redactará la versión definitiva de la sentencia, que una vez terminada será notificada de inmediato al Congreso de la Unión, al Poder Ejecutivo, a los exsenadores que presentaron la demanda y a la Cofetel
Adicionalmente, todos los ministros anunciaron que formularán votos particulares, concurrentes y de minoría, que reflejarán las posiciones en las que no coincidieron con la mayoría, mismos que al igual que la versión final de la sentencia estarán disponibles en el sitio de Internet de la Corte
En tanto, los exsenadores que presentaron la acción de inconstitucionalidad contra la llamada ley Televisa salieron de la Corte satisfechos y orgullosos
En conferencia de prensa, el principal impulsor de esta acción de inconstitucionalidad, el exsenador panista Javier Corral, aseguró que está satisfecho de la actuación de los ministros de la SCJN, quienes ?dijo-- dieron una lección de dignidad y patriotismo a la clase política mexicana, según un reporte del noticiario De una a tres
Ofreció su reconocimiento a la Suprema Corte de Justicia de la Nación "Han dado una enorme lección de dignidad, de decoro, de responsabilidad, de rigor, de patriotismo", sostuvo
"La Corte ha estado a la altura de la esperanza de una ciudadanía que quiere recobrar la confianza", agregó
Corral agradeció a los medios de comunicación que dieron cobertura a lo largo del proceso y dijo estar orgulloso de la prensa mexicana
Aseguró también que sin "las campañas de linchamiento, de intimidación y de mentira" de Televisa y TV Azteca "quizá tampoco hubiera sido posible este fallo" de la SCJN
En la improvisada rueda de prensa también estuvieron presentes los exsenadores priistas Manuel Bartlett y Dulce María Sauri Riancho; y Raymundo Cárdenas y Jesús Ortega, del PRD
Bartlett Díaz dijo que los ministros dieron una gran oportunidad para abordar temas que no se tocaban antes y que eran polémicos como el de los monopolios televisivos
Dulce María Sauri recordó que hace 36 años, en una "coincidencia tan afortunada", un jueves de Corpus Christi de 1971 algunos jóvenes fueron reprimidos, y ahora algunos de estos jóvenes impulsaron esta acción de inconstitucionalidad
"El jueves de hace 36 años, jueves de Corpus, un grupo de jóvenes, una generación que creía en el cambio sencillamente fue reprimida Y hoy, 36 años después ?y realmente me emociona-- vemos que funciona la Constitución, que hay equilibrio de poderes, que la transformación dentro del Estado mexicano es factible", agregó
Los exlegisladores pidieron la cabeza de Héctor Osuna, el actual director de la Comisión Federal de Telecomunicaciones (Cofetel) Dijeron que esto le "daría la puntilla" a la impugnada Ley de Medios