Busca Calderón recuperar 750 predios en poder de la delincuencia
México, D F, 3 de julio (apro)- El gobierno federal pretende recuperar, para este año, unos 750 espacios públicos en 200 municipios o delegaciones en manos de la delincuencia organizada, con el objetivo de reconvertirlos en instalaciones deportivas, anunció el presidente Felipe Calderón
En lo que fue su segundo día consecutivo de actividades relacionadas con la estrategia oficial para prevenir la adicción a las drogas, el Ejecutivo advirtió: "Vamos a recuperar los espacios de la gente"
Este pronunciamiento lo hizo desde la residencia oficial de Los Pinos durante la ceremonia de entrega de los premios de la Olimpiada 2007, luego que un día antes pusiera en marcha la campaña "Limpiemos a México", la cual incluye la realización de exámenes médicos en las escuelas para detectar el uso de drogas
Calderón no dio más detalles sobre cuáles municipios estarían considerados en la recuperación de predios, sólo mencionó su intención de mantener a los jóvenes "alejados de la tentación de los vicios"
El michoacano estuvo acompañado por la titular de Educación Pública, Josefina Vázquez Mota, quien fue la encargada de entregar los premios a los representantes de los gobiernos estatales participantes en la Olimpiada 2007
Los premios los recibieron, entre otros, los mandatarios de Nuevo León, Natividad González, y el de Puebla, Mario Marín, a quien Calderón evitó saludar en forma efusiva, en contraste con otros gobernadores, como el de Jalisco, Emilio González Márquez, o el San Luis Potosí, Marcelo de los Santos
Al terminar el acto, el mandatario poblano rechazó que su presencia en Los Pinos implique una negociación con el jefe del Ejecutivo para aprobar la reforma fiscal a cambio del caso de la periodista Lydia Cacho
"Soy gobernador y tengo que impulsar una reforma que beneficie a los poblanos y a todo México", expresó, sin embargo, al cuestionarle si consideraba positivo se diera una negociación en ese sentido, subrayó que no, pues se trata de cosas distintas
Por lo pronto, el gobernador poblano festinó que el proyecto de sentencia en su contra redactado por el ministro Juan Silva Meza --que abre la puerta para su eventual juicio político-- no se aprobara por el pleno de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN)