Murdoch, "el tiburón mediático" y The Wall Street Journal
México, DF, 31 de julio (apro) - Las resistencias y críticas vertidas durante los últimos tres meses resultaron inútiles Rupert Murdoch, el ?tiburón mediático? que construyó su imperio sin escrúpulo periodístico alguno, logró que la familia Bancroft, poseedora de 64% de las acciones de la compañía Down Jones, aceptara su oferta de compra por 5 mil millones de dólares de la agencia bursátil y de The Wall Street Journal, el rotativo emblemático en el mundo de las finanzas mundiales
Con esta adquisición, Murdoch le agrega a su imperio la joya de la corona en el mundo informativo bursátil No sólo eso Pretende transformar su imagen de promotor del periodismo sensacionalista y de la ?telebasura? ?ahí están los contenidos de sus 150 periódicos, de sus 35 estaciones de televisión, en especial, de la cadena Fox, y su apoyo beligerante a la administración de George W Bush-- en la de un representante de la elite financiera global
La operación bursátil no ha sido fácil para el dueño de News Corp En mayo de este año lanzó su oferta de 5 mil millones de dólares para adquirir la mayoría de acciones de Dow Jones El anuncio provocó un incremento inmediato de 57% en el valor bursátil de la compañía dedicada a crear el indicador accionario más importante del mundo Sin embargo, también generó una ola de críticas y de renuncias al interior del periódico que desde 1902 es controlado por la familia Bancroft
El 20 de julio pasado renunció el director editorial de Dow Jones, el alemán Dieter von Hotzbrinck, en protesta por el impacto informativo que tendría la operación de compra-venta de Murdoch
Von Hotzbrink afirmó que la independencia editorial estaba en riesgo "No puedo demostrar que mis temores son fundados Tan sólo puedo referirme a las prácticas llevadas por News Corp en el pasado", afirmó el ejecutivo
Los principales competidores de Murdoch en el mundo mediático anglosajón también difundieron sus críticas por la mala fama del empresario de origen australiano, como ultra-conservador y poco claro en sus negocios La cadena NBC, filial de General Electric, que tenía un acuerdo de exclusividad con The Wall Street Journal hasta 2012, fue una de las primeras en expresar sus diferencias
La estación pública de Gran Bretaña, la BBC, que ha vivido en carne propia las estrategias desleales de Murdoch, también difundió perfiles nada favorecedores del propietario del sistema Sky
El avance de Murdoch ha sido vertiginoso y las autoridades regulatorias de Estados Unidos, Gran Bretaña y Australia, su país natal, han tenido verdaderos problemas con el afán monopólico de Murdoch
Su ascenso va de la mano con la llegada de los gobiernos conservadores en estos tres países En Gran Bretaña adquirió el legendario Times de Londres, en la época del thatcherismo, y convirtió el tabloide The Sun en el periódico de referencia en el mundo de la soft news, mezclando la nota roja con el sensacionalismo político y la divulgación de la vida privada de las celebridades
Desde 1985, en la época de gloria de Ronald Reagan, Murdoch se nacionalizó norteamericano, con lo cual avanzó en la adquisición de medios electrónicos, rompiendo las barreras jurídicas que otros empresarios como la familia Azcárraga, dueños de Televisa, no han podido superar para expandirse en territorio estadunidense
Con el apoyo republicano, Murdoch se apropió del legendario estudio cinematográfico Twentieth Century Fox, y se hizo del control de la cadena de televisión Fox, así como de una veintena de periódicos y del sistema de televisión restringida Sky Fue el socio inicial de Televisa en la versión mexicana de esta compañía
Su objetivo al adquirir el control accionario del Dow Jones es impulsar su nuevo canal Fox Business, que será la competencia de CNBC, propiedad de General Electric, y considerada la segunda cadena televisiva en importancia en Estados Unidos
Murdoch busca darle un valor agregado a sus otros productos mediáticos, como el sitio en Internet MySpace, adquirido por News Corp en 2005 De esta manera elimina a la competencia de otros sitios de finanzas, como MarketWatch y Factiva, propiedad de Dow Jones Es muy probable que con el magnate australiano como nuevo propietario The Wall Street Journal deje de cobrar el acceso a su servicio informativo en línea
No deja de ser una paradoja que la credibilidad del Dow Jones se ponga en riesgo a través de una operación bursátil que le permite el control a Murdoch
El índice Dow Jones o Promedio Industrial Dow Jones fue creado hace 110 años por los periodistas Charles Henry Dow y Edward D Jones, con el objetivo de crear un "barómetro" o indicador de la actividad económica En el índice se encuentran las 30 compañías más importantes de un universo de 10 mil empresas globales que cotizan en Estados Unidos y en el mundo Las acciones de estas empresas son las famosas "blue chips" o fichas azules Como en el juego del póker, estas fichas azules son las que tienen mayor valor y determinan el pulso bursátil mundial
El principal valor del índice Dow Jones y de su rotativo, The Wall Street Journal, es su credibilidad y el rigor de su método Con Murdoch al frente de la compañía no pocos dudan que ?el tiburón? pretenda comerse también otras "blue chips" con su principal arma: el manejo informativo
Comentarios: jenarovi@yahoocommx