DIF y Tribunales de Justicia firman convenio para agilizar adopciones en México
Villahermosa, Tab , 9 de agosto (apro)- Margarita Zavala, esposa del presidente Felipe Calderón, atestiguó en esta capital la firma del convenio entre Sistema Nacional para el Desarrollo Integral de la Familia (DIF) y la Comisión Nacional de Tribunales Superiores de Justicia para agilizar el proceso de adopción en México
En su calidad de presidenta del Consejo Ciudadano Consultivo del DIF, la esposa del presidente Felipe Calderón sostuvo que la adopción es uno de los temas más sensibles para millones de ciudadanos y que el convenio signado hoy fortalece lo que se ha venido trabajando con muchas organizaciones dedicadas a este rubro, a los tres poderes: Ejecutivo, Legislativo y Judicial
En el marco de la VIII Reunión Nacional de Tribunales Superiores de Justicia en Materia de Informática, Planeación y Presupuestación, la señora Zavala de Calderón aseguró que atender los derechos de los niños representa no sólo una responsabilidad en favor de la infancia, sino que es trabajar por el futuro
Acompañada del gobernador Andrés Granier Melo y del presidente de la Comisión Nacional de Tribunales Superiores de Justicia, José Carrera Domínguez, hizo referencia a los compromisos internacionales asumidos por México; y citó la Convención de los Derechos de los Niños, que en su artículo 20 indica que entre los cuidados para los menores privados de un medio familiar, está la adopción
Recordó que en la pasada reunión nacional de directores del DIF se acordó el tema de la adopción como una prioridad, el cual debe ser, afirmó, un proceso feliz no un campo traviesa o una carrera de obstáculos
La idea de todos era precisamente agilizar el proceso de adopción, "porque el diagnóstico que teníamos indicaba que el camino para lograr una adopción se percibía casi imposible; casi se indicaba a la clandestinidad y no a la legalidad", manifestó
Con convenios como el firmado hoy, resaltó, "estamos creando también las bases para que se reconozcan los derechos fundamentales de todas las personas, especialmente los niños y niñas"
Así mismo, estableció que el objetivo de la adopción es lograr que aquellos menores que no forman parte de una familia, encuentren un desarrollo pleno que garantice y salvaguarde sus derechos fundamentales, entre ellos, ser parte de una familia que los quiera y proteja
Por su parte, el gobernador Andrés Granier destacó que en materia de adopciones, Tabasco está a la vanguardia, al reducir este proceso a un máximo de tres meses o una sola diligencia, mientras que en otras entidades del país dura más de un año
El mandatario resaltó que en Tabasco la adopción es un procedimiento rápido y seguro, sin dejar de lado el derecho de los menores que, aseguró, no entienden de trámites o juicios, sino que anhelan el amor y protección de los padres
Sin embargo, el presidente del Colegio de Abogados de Tabasco, Sergio Antonio Reyes, alertó sobre el peligro que significa para los niños la firma del acuerdo para aligerar el proceso de adopción, principalmente por extranjeros, porque expone a los infantes a todo tipo de abusos, ya que los gobiernos "no tienen la capacidad para dar seguimiento al destino de los menores"
El jurista mostró su desacuerdo porque, aseguró, despoja a los niños y niñas de sus derechos como ciudadanos mexicanos; y citó como ejemplo el estado de Tabasco, en el que la adopción de infantes por parte de extranjeros "es una práctica común" desde 1992, y violatorio desde entonces del Convenio sobre los Derechos de los Niños
Dijo que en Tabasco, desde el gobierno de Manuel Gurría Ordóñez en 1992, empezaron las "exportaciones" de niños desconocidos totalmente o abandonados por sus padres, tanto que al 2006 se habían dado ya más de 100 niños en adopción a parejas extranjeras; en lo que va del 2007 dos infantes han sido entregados a parejas italianas y 15 más están en proceso de ser adoptados por personas de otras nacionalidades
"La legislación civil tabasqueña exige que la adopción se otorgue a matrimonios y una serie de requisitos formales que muchas veces dificulta obtener la adopción plena a parejas mexicanas, sin embargo con el convenio firmado hoy se reduce todo a un mero trámite que facilita a los extranjeros llevarse a los pequeños connacionales", sostuvo Reyes Ramos
Dijo que en este caso el DIF no debería intervenir más allá de sus funciones, puesto que es un órgano administrativo y el tema de la adopción es estrictamente civil y alertó sobre el grave problema que representa la tendencia nacional de "exportar niños", al "facilitarse" la adopción de infantes por parte de extranjeros, a pesar de contravenir disposiciones legales e incluso convenios internacionales
"Se corre el riesgo de una versión moderna de trata de personas que pueden ser víctimas de pederastia, tráfico de órganos y prostitución infantil", alertó el jurista tabasqueño