Denuncias de fraude, en el Congreso perredista

sábado, 18 de agosto de 2007 · 01:00
México, D F, 17 de agosto (apro)- El método para someter a votación los principales temas que analiza el PRD en su X Congreso Nacional Extraordinario, desató una avalancha de denuncias de fraude En la mesa de reforma a los estatutos, coordinada por Pablo Gómez, se originaron las protestas, cuando, de entre la multitud, una voz denunció que varios delegados se habían inscrito dos o más veces para votar doblemente, en las cuatro mesas de discusión Entre la muchedumbre resurgió entonces la demanda de "voto por voto" que utilizó el PRD luego de las elecciones presidenciales de julio de 2006 para contar el número de delegados que se inscribieron en las mesas donde se sometieron a votación cuatro temas fundamentales sobre el futuro del PRD: línea política, reforma a los estatutos, programa y reglamentos La consigna resonó con más fuerza en la mesa presidida por Pablo Gómez, cuando éste se disponía a iniciar la votación del documento en lo general Entre gritos, los 797 delegados registrados pidieron que se contara "voto por voto, delegado por delegado", para corroborar que los delegados con derecho a sufragar fueran los mismos que se habían inscrito desde el principio para discutir este tema Molesto, Gómez increpó a Juan Manuel Ávila, miembro del Comité Electoral: "¡Qué mal organizaste esta mesa!" "Si yo no soy de la comisión organizadora", respondió Ávila Comenzó la gritería, la gente se levantó de sus lugares e increpó a Gómez, quien trataba de controlarlos "Siéntense o no podrán votar", advirtió, pero no fue escuchado, y les propuso analizar formas de votación Un delegado propuso no votar y someter la propuesta a la plenaria; otra pidió romper el voto a la mitad, el senador René Arce propuso romper sólo la letra "v" de Voto y que ese pedazo fuera contado como punto a favor o en contra de una propuesta Al quite salió el secretario general del PRD, Guadalupe Acosta Naranjo, quien criticó a la mesa presidida por Gómez por pedir que se cambiara la forma de votación, en lugar de castigar a quienes se suscribieron varias veces en las mesas para votar doblemente Un espontáneo tomó el micrófono e increpó a Gómez: "No has hecho bien las cosas Pablo, que se vuelva a contar o que se vaya a la plenaria" Luego inició el desbarajuste, Gómez sometió a votación la propuesta de Arce y esta fue aprobada por mayoría, pero gente de IDN y Valentina Batres la rechazaron "Esto es un fraude", gritaban en toda la sala Finalmente se aprobó la propuesta de reforma al estatuto en lo general por 453 votos a favor, 143 en contra y dos abstenciones Algo similar sucedió en la mesa de línea política, sin embargo no tuvo los mismos alcances Al final de los posicionamientos y cuando se sometería a votación de los 420 delegados inscritos, un grupo denunció lo mismo: delegados que se inscribieron en varias mesas para votar en diversas ocasiones Comenzaron los gritos y algunos tomaron el micrófono para denunciar irregularidades en la organización de las mesas, al final se aprobó el proyecto por voto económico; sólo cinco votaron en contra El comentario en los pasillos fue que se trató de una estrategia de la corriente Izquierda Democrática Nacional (IDN) para desestabilizar el Congreso y lograr que prospere su denuncia ante el Tribunal Electoral por inconsistencias en las elecciones a delegados del pasado 15 de agosto Otros comentaron que esto se debía a que las dos mesas de discusión más importantes estaban encabezadas por Nueva Izquierda y Movimiento por la Democracia, la corriente de Pablo Gómez

Comentarios