Elevado abstencionismo y "carro completo" del PRI en Oaxaca
* Obtiene las 25 diputaciones locales en disputa; rechaza la APPO que los resultados sean una derrota
Oaxaca, Oax , 6 de agosto (apro)- El PRI se convirtió en el triunfador de las elecciones realizadas ayer en el estado, al ganar las 25 diputaciones locales en disputa, en una comicios marcados por un abstencionismo del
6358 por ciento, lo que significa que sólo 866 mil 700 ciudadanos, de una lista nominal de dos millones 383 mil 667, salieron a votar
De esta forma, éste porcentaje de abstencionismo se ubica como el segundo record histórico en una elección intermedia durante los últimos 15 años, sólo superada por la de 2001, en la administración de José Murat Casab, la cual fue del 6892 por ciento
El Instituto Estatal Electoral informó que el abstencionismo se ubicaba en el 6358 por ciento, ya con el 9883 por ciento de las casillas computadas
De acuerdo con ciudadanos consultados, los resultados confirman el hartazgo a un sistema político decadente; la falta de credibilidad en las instituciones y en los partidos políticos; los malos candidatos, y el desencanto de una población que se siente defraudada porque considera que su voto no es respetado o, al final, es traicionado por sus gobernantes
El dirigente estatal del PRI, Heliodoro Díaz Escárraga, aseguró que la alianza que conformaron con el Partido Verde Ecologista de México se llevó el "carro completo", al ganar las 25 diputaciones de mayoría relativa
Según estadísticas de los últimos 15 años del propio Instituto Estatal Electoral, en las elecciones de 1992, durante la gestión de Heladio Ramírez López, el abstencionismo alcanzó el 5991% Luego, en la de Diódoro Carrasco Altamirano, en 1995, subió al 6413 %, aunque en 1998 disminuyó al 5086%
Sin embargo, en 2001, en el sexenio de José Murat Casab, se registró la cifra histórica del 6892% de abstencionismo en una elección, mientras que en 2004 bajó al 5022%
"En Oaxaca triunfó el abstencionismo y, con ello, perdimos todos los oaxaqueños", afirmó el dirigente estatal del PAN, Jorge Alberto Valencia Arroyo, quien lamentó que, prácticamente, siete de cada 10 ciudadanos con derecho a voto no hayan sufragado
Afirmó que el triunfo del PRI "representa un respaldo a la política de Ulises Ruiz Volver a los escenarios del ?carro completo? para el PRI, gracias al abstencionismo, nos habla de un estado retrogrado"
Valencia Arroyo advirtió que "el futuro de Oaxaca no es halagador, ya que, ante la renuncia de la inmensa mayoría de los oaxaqueños para definir su futuro, los argumentos de los violentos se fortalecen y, con ello, el caos, la crisis económica, la polarización y el odio"
Las dirigencias del PAN y PRD señalaron que las más de 20 denuncias que presentaron ante las autoridades por supuestos delitos ?tras el decomiso traileres cargados con cemento y camiones de redila con despensas, que iban a ser entregados en Huajuapan, Tequisistlán, Juchitán e Ixtlán--, revelan que Ulises Ruiz "violó su palabra" durante la firma de "transparencia electoral"
En esta elección también triunfó la "campaña del miedo" y terminaron virtualmente derrotados la Sección 22 del SNTE y la Asamblea Popular de los Pueblos de Oaxaca (APPO), ya que su campaña del "voto de castigo al PRI y al PAN", no funcionó
Requerido vía telefónica, el secretario de Organización de la Sección 22, Ezequiel Rosales Carreño, no contestó la llamada
En tanto, el vocero de la APPO, Florentino López Martínez, manifestó que los resultados "no se pueden considerar una derrota para el movimiento popular, porque Ulises Ruiz ganó mediante el fraude"
Añadió que el proceso electoral "es un paso más que hay que dar, pero no es lo central para el movimiento, porque lo importante es la lucha del pueblo de Oaxaca para alcanzar la libertad de los presos políticos, el castigo a los responsables de la represión y una transformación profunda del estado, más allá del relevo en la Legislatura"
Los resultados de los comicios significan también la debacle del PRD, partido que, apenas en la elección presidencial de 2006, ganó nueve de los 11 distritos electorales Ahora, en este proceso electoral, según denuncias, perdió, debido a la imposición de candidatos afines al gobierno, razón por la que un gran número de perredistas prefirió no votar
El PAN, que mantuvo el tercer lugar en el estado, perdió importantes bastiones como Huajuapan de León y Tuxtepec
En la jornada electoral 24 casillas no fueron instaladas y se reportó la quema de tres urnas, aunque, según las autoridades electorales, se desarrolló sin mayores incidentes
La Fiscalía Especializada en Delitos Electorales, de la Procuraduría General de Justicia del Estado, inició tres averiguaciones previas en atención a denuncias presentadas por representantes de casillas y de partidos políticos durante la jornada electoral
La fiscal especializada en Delitos Electorales, Araceli Pinelo López, informó que, en Juchitán de Zaragoza, recibieron una denuncia por la quema de dos casillas electorales en La Ventosa, por lo que se inició la indagatoria 406/I/2007
En San Francisco Ixhuatán se inició la averiguación previa 41/2007, debido a que, en el municipio de San Francisco del Mar, el agente municipal de Santa Cruz Montecillo, José Luis Vásquez López, no permitió la instalación de la casilla
Mientras, en Santiago Jamiltepec, el Ministerio Público inició la averiguación previa 132/SJ/2007, ya que funcionarios de casilla y representantes de partidos políticos denunciaron el reparto de volantes para inhibir la votación