La JFCA declara inexistentes las huelgas en Sonora, Zacatecas y Guerrero

miércoles, 8 de agosto de 2007 · 01:00
México, D F, 7 de agosto (apro)- La Junta Federal de Conciliación y Arbitraje (JFCA) declaró inexistentes las huelgas en minas de Zacatecas, Guerrero y Sonora, horas después de que el sindicato minero advirtiera los paros laborales serían levantados sólo si se cumplían los contratos colectivos de trabajo La FJCA notificó su decisión al sindicato minero y a Grupo México, propietario de los filones en Sombrerete, Zacatecas; Taxco, Guerrero; y Cananea, Sonora, por lo que las actividades deberán de reanudarse en 24 horas La Junta, dependiente de la Secretaría del Trabajo, determinó que el sindicato minero no cumplió con lo previsto en el artículo 174 de sus estatutos y declaración de principios que requiere la aprobación de la huelga en una asamblea nacional extraordinaria "La JFCA concluyó que el sindicato minero fue omiso en esta prueba, por no anexar el acta de la referida asamblea al pliego de peticiones con emplazamiento a huelga, así como tampoco fueron anexadas copias o constancias de la convocatoria en la que se señalara la fecha para la celebración de dicha asamblea general extraordinaria Es decir, el sindicato no acreditó a plenitud ni con la oportunidad debida estos elementos probatorios y esenciales para la procedencia del movimiento de huelga pretendido", señaló la dependencia en un boletín de prensa Agregó que las presuntas violaciones por parte de la empresa a los contratos colectivos de trabajo son "imprecisas y vagas, ya que no se señalaron las formas de reparación necesarias respecto de las aludidas violaciones contractuales" "Se fija a los trabajadores el término de 24 horas para que regresen a sus labores en los respectivos centros de trabajo" o de lo contrario quedarán terminadas las relaciones, salvo que existan causas justificadas para ello Ayer, el sindicato minero desmintió que en la mesa de negociación con la Secretaría del Trabajo ?que se rompió en unas horas? se haya condicionado el levantamiento de las huelgas, a cambio de que se retiraran las acusaciones penales contra su líder Napoleón Gómez Urrutia

Comentarios