Delegado de Sagarpa minimiza efectos del TLCAN en Chiapas
Tuxtla Gutiérrez, Chis , 10 de enero (apro)- El delegado de la Sagarpa, José Ángel del Valle Molina, dijo hoy que los chiapanecos son los que menos se deben preocupar por la entrada en vigor del capítulo agropecuario del TLCAN
Explicó que sus efectos no impactarán la entidad y despejó, según él, algunos mitos en torno de ese acuerdo comercial
Del Valle descartó que el campo mexicano sea el "gran perdedor" del Tratado de Libre Comercio de América del Norte Aseguró que "Estados Unidos y Canadá compran hoy a agricultores y campesinos mexicanos cuatro veces más que en 1993"
Agregó que en 2006 "nuestros productores tuvieron ingresos por 11 mil 218 millones de dólares México se ha convertido en el segundo proveedor de Estados Unidos y el tercero en Canadá en productos del campo"
El funcionario dijo que el segundo mito es que la apertura generó un aumento de precios Respondió que "con la apertura los precios permanecerán iguales o incluso pueden bajar, en beneficio de millones de consumidores"
Y añadió que el tercer mito es que los más pobres serán los más afectados por la apertura Sin embargo, mencionó que los pequeños productores dan preferencia al autoconsumo y que, en todo caso, se ven beneficiados con el tratado al adquirir otros productos a mejores precios
"El compromiso del gobierno federal con los mexicanos en pobreza se refrenda en 2008 con la inversión histórica de un billón cien mil millones de pesos para ampliar sus oportunidades", precisó
De acuerdo con el delegado de la Sagarpa, es falso también que el que el gobierno federal haya abandonado a los productores Dijo que en 2008 habrá apoyos por 204 mil millones de pesos para los productores y pobladores del campo
Además, añadió que en el más reciente ciclo primavera-verano, 555% de la producción fue generada en los estados de Jalisco, México, Chiapas, Michoacán y Guanajuato, lo cual, resaltó, no ocurría en muchos años
Finalmente, dijo que los chiapanecos pueden estar tranquilos, pues se invertirán en la entidad, en coordinación con el gobierno estatal, más de 2 mil millones de pesos