Prevé la SSP el uso de brazaletes electrónicos con internos sentenciados por delitos menores
* Se busca abatir la sobreexplotación en los penales federales
México, D F, 21 de enero (apro)- Con el fin de abatir la sobrepoblación en los penales federales, la Secretaría de Seguridad Pública prevé utilizar brazaletes electrónicos con primodelincuentes y con aquellas personas que sean sentenciadas por delitos menores
Además, estudia la posibilidad de construir un nuevo centro de reclusión federal y de convertir reconvertir algunos penales construidos por gobiernos estatales, como el de Guasave, Sinaloa, en centros de mediana y de máxima seguridad
José Luis Lagunes López, subsecretario en Materia Penitenciaria de la SSP federal, explicó que también se busca ampliar los espacios en los centros de reclusión ya existentes
Entrevistado al término de la inauguración del "Taller nacional de actualización penitenciaria", Lagunes López habló del caso de Sandra Ávila Beltrán, "La reina del Pacífico" y aseguró que permanecerá en la prisión femenil de Santa Martha Acatitla, a pesar de la petición que hizo el Gobierno del Distrito Federal para que sea reubicada en un penal de máxima seguridad
El funcionario explicó que la Comisión Nacional de Derechos Humanos (CNDH) se opone a que las mujeres sean internadas en los centros penitenciarios federales
Aclaró, sin embargo, que apoyarán al gobierno capitalino en los traslados de Ávila Beltrán, cuando ésta sea citada por un juez
Lagunes López dijo que los gobiernos de Quinta Roo, Tabasco y Yucatán les ofrecieron algunos espacios para construir reclusorios de máxima seguridad Añadió que, por ahora, no han sido aprobados debido a las condiciones de carácter climático y, en algunos casos, turístico
Precisó que, eventualmente, los nuevos centros penitenciarios, además de las ampliaciones en los que ya existen, estarían en los estados cuyos penales tienen mayor sobrepoblación, como Chihuahua y Baja California Norte
Al abundar sobre el eventual uso de brazaletes, el funcionario precisó que están en tratos con una empresa que lo ha instituido ya en Francia, donde cerca de 49 mil internos se encuentran bajo este sistema
Reveló que actualmente sólo existen más de dos mil reclusos sujetos a este sistema, y aseguró que este sistema de preliberación "va a permitir revolucionar la prisión preventiva en nuestro país"
Dijo: "No podemos aplicar este beneficio a todos los internos, porque se trata de un beneficio que les permite a los que estén inculpados por algún delito poder salir a su trabajo, estar en su casa y ser seguidos a través de este sistema que, en unos casos, es satelital y, en otros, electrónico, para que no pierdan ni su trabajo ni su contacto con la familia y, sobre todo, que no se contaminen en los centros donde hay una gran sobrepoblación"
Añadió: "La idea es precisamente beneficiar a aquellos que están sentenciados por delitos menores, que no tengan una pena muy alta que compurgar y también los no sentenciados En suma, estos serían los beneficiados con los brazaletes electrónicos"
Los centros de máxima seguridad que operan en los estados de México, Jalisco, Tamaulipas y Nayarit cuentan actualmente con una población de alrededor de dos mil internos