Destaca EU agresividad de Calderón en la lucha antidrogas

miércoles, 23 de enero de 2008 · 01:00
* Gobierno de Bush elogia la captura de Alfredo Beltrán Leyva, ?El Mochomo? Wsshington, 22 de enero (apro) - La captura de Alfredo Beltrán Leyva, "El Mochomo", uno de los líderes del cartel de Sinaloa, fue caracterizada por el gobierno de George W Bush como un ejemplo de la "agresividad" con la que el presidente Felipe Calderón combate al narcotráfico y al crimen organizado en México "Este arresto es un indicativo de un método muy agresivo que ha tomado el gobierno de Calderón contra el narcotráfico, y que consideramos muy importante y esperanzador", declaró Tom Shannon, subsecretario de Estado Adjunto para Asuntos del Hemisferio Occidental, durante una conferencia de prensa convocada para hablar sobre la relación con los países latinoamericanos y caribeños "Este es un arresto muy importante, Beltrán Leyva es uno de los miembros más importantes del cártel de Sinaloa y ciertamente uno de sus miembros más violentos y desalmados", enfatizó Shannon, quien también felicitó al gobierno mexicano por la aprehensión de uno de los principales lugartenientes de Joaquín "El Chapo" Guzmán Loera, líder del cártel de Sinaloa Shannon reiteró que la Casa Blanca está comprometida en el respaldo al gobierno mexicano en la lucha contra el crimen organizado, por lo que destacó el pedido de 500 millones de dólares que hizo Bush al Congreso estadunidense para echar a andar el primer año del Plan Mérida Adelantó que en febrero el mandatario estadunidense solicitará al Capitolio más recursos, como parte del presupuesto para el año fiscal de 2009, con el fin de financiar el segundo año, de tres, de la polémica iniciativa bilateral de combate al tráfico de narcóticos "Estamos en el proceso de producir nuestro presupuesto fiscal para 2009, que será presentado en febrero; no puedo hablar de cifras que estarán determinadas en el pedido presupuestal al Congreso, pero la Iniciativa Mérida está compuesta por un plan de tres años", apuntó Shannon El año pasado, cuando Bush presentó el Plan Mérida al Congreso federal estadunidense, indicó que la iniciativa tendría un presupuesto de mil 400 millones de dólares en sus tres años de vigencia Por esa razón, pidió este año 500 millones de dólares exclusivamente para México y 50 millones para Centroamérica, del monto total para el proyecto de 36 meses Desde que Calderón arribó a la Presidencia, el gobierno de Estados Unidos se ha dedicado a elogiar la estrategia militarizada del Ejecutivo mexicano contra el narcotráfico, dando por terminadas las tradicionales posiciones de Washington, en las que siempre expresaba preocupación en materia de derechos humanos cuando el Ejército Mexicano intervenía en labores netamente correspondientes a las policías civiles Hasta ahora, sólo en el Congreso estadunidense existe preocupación de que el uso de los militares en la guerra contra el narcotráfico tenga repercusiones contra la sociedad mexicana ante posibles violaciones de derechos humanos "Debemos asumir que esto no es solamente una batalla mexicana, es una lucha que involucra a México y a Estados Unidos", puntualizó Shannon a los reporteros de los medios latinoamericanos acreditados en Washington

Comentarios