El Ejército no debe abandonar de inmediato la lucha antinarco: Soberanes
México, D F, 23 de enero (apro)- El Ejército no debe abandonar de inmediato la lucha contra el narcotráfico, ya que hacerlo sería una "locura", afirmó el presidente de la Comisión Nacional de Derechos Humanos (CNDH), José Luis Soberanes
Sostuvo que el regreso de los militares a sus cuarteles debe ser de manera gradual, para no dejar en la indefensión a millones de mexicanos
"Lo que he dicho siempre es que se debe preparar a la policía Particularmente a la Policía Federal Preventiva (PFP) se le debe equipar, entrenar, dar más elementos, de tal manera que sea la que tenga a su cargo la lucha contra el crimen organizado y el Ejército lo haga en su auxilio", añadió
El doctor Soberanes entregó su informe anual ante la Cámara de Diputados En entrevista, admitió la inconveniencia de mantener al Ejército en la lucha contra el narcotráfico porque, dijo, existe el riesgo de violaciones a los derechos humanos
Consideró que la retirada del Ejército necesariamente debe ser paulatina, prudente y cautelosa pero, al mismo tiempo, se debe fortalecer al Ministerio Público y a la Policía Federal Preventiva (PFP)
En la entrevista, Soberanes afirmó que sería "una locura" que el Ejército dejara de inmediato esa lucha y se metiera a sus cuarteles, ya que esto debe ser "un proceso inteligentemente planeado, sobre todo de fortalecimiento al Ministerio Público y a la Policía Federal Preventiva"
Manifestó que es necesario que se dé a conocer un calendario claro y detallado de la ruta a seguir para que los militares regresen a los cuarteles y la PFP tome el control del combate al narcotráfico y al crimen organizado
Soberanes señaló que, el año pasado, se emitieron recomendaciones "muy fuertes" por actos de violaciones humanas cometidos por militares en Michoacán y Sinaloa
"El problema de la militarización del país no es del secretario de Gobernación, sino una situación de la política que ha señalado el presidente de la República, que le ha dado esta importancia a la participación del Ejército", dijo Soberanes, al señalar que este problema ya tiene por lo menos 40 años
Por otra parte, respecto de la reunión que sostuvo recientemente con el secretario de Gobernación, Juan Camilo Mouriño, el titular de la CNDH dijo que se abordó el tema de Oaxaca, y confió en que "el diálogo que inició sea ininterrumpido y permanente"
En cuanto a la situación de los periodistas en México, Soberanes indicó que, en 2007, fueron asesinados cuatro y hay otros tres desaparecidos Añadió que, de 2000 a la fecha, han muerto 35 y han desaparecido seis
Además, Soberanes criticó los nulos resultados en las investigaciones y la escasa atención al respecto Informó que el año pasado la CNDH abrió 74 expedientes por agravios a periodistas
En términos generales, dijo que, en 2007, la CNDH recibió 5 mil 244 quejas por presuntas violaciones a los derechos humanos