Amenaza el crimen organizado al sistema electoral del país: CCRE
México, D F, 25 de enero (apro)- El Comité Conciudadano para la Reforma Electoral (CCRE) advirtió que el crimen organizado amenaza al sistema electoral del país
Por tal razón, Clara Jusidman, integrante de ese organismo de carácter ciudadano, llamó a los actores políticos y sociales a recuperar la confianza en las instituciones electorales
En conferencia de prensa, instó por lo pronto a los legisladores a elegir cuanto antes un nuevo Consejo General del Instituto Federal Electoral (IFE) que, dijo, tenga "fuerza y calidad moral"
Jusidman habló también de la reforma electoral e insistió en que fue "indolente" al fortalecer las atribuciones de los consejos locales y distritales, que tienen un papel central en la organización de las elecciones
Además, censuró que se traspasen votos a los partidos que alcancen apenas una votación de 1%, debido a que, dijo, éstos no pueden traficar con los sufragios y alterar la voluntad expresada en las boletas
Al referirse al proceso de selección de aspirantes a consejeros del IFE, la también consejera de la Comisión de Derechos Humanos del Distrito Federal (CDHDF) señaló que ha estado "plagado de descuidos y falta de responsabilidad" de algunos legisladoras y legisladores, por lo que los exhortó a cumplir con su deber ciudadano
Afirmó: "No han sabido ejercer su encomienda de manera imparcial, suficientemente informada y exenta de intereses meramente partidistas", y precisó que, "en diversos aspectos, se han cometido violaciones a los derechos de los ciudadanos que participaron en el proceso"
Por ello, añadió, "resulta riesgoso" el método de insaculación entre los 39 candidatos y candidatas que pasaron a la tercera fase del procedimiento
En ese sentido, la consejera de la CDHDF hizo un llamado a integrar un nuevo Consejo General: "Consejeros que tengan peso propio y no derivado de sus nexos con los grupos de poder"
El CCRE analizó la reciente reforma al sistema electoral, con el fin de destacar avances, insuficiencias y riesgos de las nuevas disposiciones legales Señaló que se hizo desde la perspectiva de los derechos políticos de los ciudadanos, que ha defendido a través de sus actividades y posicionamientos
Ese comité está integrado por intelectuales, expertos, consejeros electorales, académicos y líderes de opinión, como John Ackerman, Sergio Aguayo, Alberto Aziz Nassif, Miguel Concha Malo, José Antonio Crespo, Denise Dresser, Roy Campos, Jesús Cantú y Ernesto Isunza, entre otros
También forman parte organizaciones civiles, como la Academia Morelense de Derechos Humanos; Alianza Cívica; Cencos; Consorcio para el Diálogo Parlamentario y la Equidad; Educa?Oaxaca; Incide Social; Matraca; No Grupo de Jalisco; Presencia Ciudadana Mexicana, y Red por la Participación Ciudadana