SHCP: Excedentes petroleros atenuarán efectos de recesión de EU
* Guillermo Ortiz exige mayor transparencia en el sistema financiero mundial
México, D F, 25 de enero (apro)- Los ingresos fiscales extraordinarios, derivados del aumento del precio del petróleo, contribuirían a suavizar el efecto de una eventual desaceleración de la economía en Estados Unidos, afirmó hoy el secretario de Hacienda, Agustín Carstens
En su participación en el Foro Económico Mundial que se realiza en Davos, Suiza, Carstens sostuvo que la duplicación de los precios en el crudo, respecto de lo presupuestado por el Ejecutivo, "va a amortiguar de manera, espero, importante la desaceleración"
Al destacar el crecimiento de los ?petroprecios?, el secretario de Hacienda señaló que se trata de "un impulso adicional que mucha gente no está tomando en cuenta", y recordó que el gobierno presupuestó en 2007 un precio por barril de 498 dólares, mientras que ahora vale más de 80
"En la parte fiscal, realmente el presupuesto tan amplio que tenemos, gracias al precio del petróleo, nos va a dar un buen impulso" aseveró el funcionario mexicano
Consideró que todavía desconoce el monto por estos ingresos extraordinarios de la venta de la mezcla mexicana, al tiempo que descartó dar una estimación sobre el crecimiento del producto interno bruto (PIB) de México para 2008
"Todavía no le quiero poner número a la tasa, no hemos precisado cifras, no hemos vuelto a hacer un pronunciamiento", puntualizó el secretario mexicano
Aseguró que "en las próximas semanas lo haremos Nos hace falta ver las cifras de cierre del año, es un proceso que nos va a tomar dos semanas más"
El titular de Hacienda rechazó luego estar preocupado por la posibilidad de una recesión en Estados Unidos La economía mexicana es "más resistente" ahora que en el pasado a una posible crisis, aseveró
Explicó que "no estoy preocupado, la economía americana ciertamente va a tener un impacto sobre la economía nacional, pero es muy prematuro hacer un pronunciamiento final, porque ni siquiera sabemos cuál va a ser la severidad en Estados Unidos"
"Creo además que hay algunos puntos positivos Uno es que hay mucha liquidez internacional y que los bancos que están afectados han podido recapitalizarse rápidamente", agregó Carstens
También consideró como puntos positivos las medidas adoptadas por el gobierno de Estados Unidos y la Reserva Federal
"Es un punto positivo que las autoridades de Estados Unidos han actuado muy rápido, han bajado tasas, ahora hicieron el programa fiscal que ya fue de alguna manera validado por las Cámaras Creo que eso va a suavizar mucho la desaceleración", confió
Adelantó escenarios en los que "donde lo que sucede es uno o dos trimestres de un crecimiento cercano a cero en Estados Unidos, después una recuperación, con un pronóstico para el año positivo En las próximas semanas tendremos más elementos para ver lo que va a pasar"
Finalmente, John Snow, exsecretario estadunidense del Tesoro, coincidió en que esas medidas evitarán que la economía de Estados Unidos entre en una recesión
En el mismo foro intervino después el gobernador del Banco de México, Guillermo Ortiz, quien demandó mayor transparencia en el sistema financiero mundial para afrontar las crisis económicas
En una breve intervención como panelista de una mesa redonda, el responsable del banco central llamó, además, a restaurar la confianza en la economía mundial