Hacienda y Banxico admiten menor crecimiento en 2008, por desaceleración en EU
* La economía crecerá 2 8%, dice la SHCP; entre 275% y 325%, sostiene el banco central Hace meses, pronosticaban 375%
México, DF, 30 de enero (apro)- El Banco de México y la Secretaría de Hacienda coincidieron hoy en reducir, en un punto porcentual, sus pronósticos de crecimiento para la economía mexicana en 2008, al ubicarlo en 275% y 28% respectivamente, producto de la desaceleración económica en Estados Unidos
El primero había estimado que el Producto Interno Bruto (PIB) registraría un crecimiento este año de entre 325% y 375%; pero ahora ubica dicho avance entre 275% y 325% Hacienda, por su parte, de estimar el año pasado que la economía crecería 37% en 2008, ahora considera que lo hará cuando mucho en 28%
Así, respecto de las estimaciones para este año, la reducción es de un punto porcentual promedio, aunque sobre el crecimiento registrado en 2007, de 32%, la disminución es de cuatro décimas para Hacienda y de entre cuatro y cinco décimas para el banco, pues considera que la economía creció en 2007 entre 32% y 33%
Más allá de cifras y porcentajes, el menor crecimiento económico se traducirá en una menor generación de empleos, y en ello coincidieron ambos, aunque discreparon en las cifras Banxico considera que este año se crearán 620,000 empleos, cifra inferior en 136,000 puestos a los 756,000 creados en 2007 Hacienda no arriesgó un cálculo, pero admitió que se crearán mucho menos empleos que el año pasado
La Secretaría de Hacienda presentó, en conferencia de prensa, el informe sobre la situación económica, las finanzas públicas y la deuda, en el cuarto trimestre de 2007 A su vez, el Banco de México presentó públicamente su informe sobre la inflación en el periodo octubre-diciembre de 2007
En su presentación, Hacienda considera que también la desaceleración estadunidense impactará en el nivel de ingresos tributarios esperados este año: el menor crecimiento económico hará que el fisco federal deje de recibir unos 10,000 millones de pesos
El banco central, por su parte, consideró que si la recesión estadunidense se materializa y es más profunda y de mayor duración, la economía mexicana enfrentará un escenario más adverso: la economía norteamericana demandará menos productos mexicanos, caerán las remesas que envían los mexicanos residentes en ese país y el acceso al financiamiento en los mercados internacionales será más costoso
De hecho, ya en 2007 las remesas mostraron un retraimiento, pues sumaron casi 24,000 millones de dólares, apenas un crecimiento de 1% respecto del registrado el año anterior
En materia de inflación, el Banco de México es más optimista: de un pronóstico de una subida de hasta 4% en los precios para 2007, el año concluyó con una inflación de 38%, y para este 2008 mantiene sus proyecciones: en el primer trimestre de este año la inflación se ubicará entre 375% y 425%; en el segundo y tercer trimestres habrá un ligero crecimiento, de entre 4% y 45%, pero al cuarto bajará al rango de 375% y 425%