Apoya Colima que se revise el capítulo agrícola del TLCAN
Colima, Col , 8 de enero (apro)- El gobierno de Colima se solidarizó con los sectores del campo que demandan la revisión del capítulo agrícola del Tratado del Libre Comercio de América del Norte (TLCAN)
En entrevista, el gobernador Silverio Cavazos Ceballos, dijo: "Desde la óptica de nosotros, sí va a haber una afectación, no puede ser de otra forma porque vamos a poner a competir a nuestros productores con situaciones mucho muy discordantes que tienen los productores de Canadá y Estados Unidos"
Sin embargo, el funcionario aceptó que "pudiera ser demasiado tarde" para exigir la revisión del capítulo agropecuario TLCAN, por lo que exigió al gobierno federal tomar "una posición mucho más soberana, no precisamente de sujeción a lo que los intereses estadunidenses puedan dictar"
Confió en que "ojalá haya la alta responsabilidad de escuchar los planteamientos de todas las centrales campesinas para que se haga un estudio" sobre los beneficios y perjuicios del Tratado entre los productores mexicanos
Pidió a "quienes dicen que no afecta" que acrediten con hechos los beneficios que se obtendrán con la apertura agrícola "Si lo acreditan todos vamos a creer que no afecta, pero si no pasamos de las palabras a los hechos vamos a quedar entonces como que no hay congruencia entre lo que decimos y en lo que se expresa en la realidad", agregó
Consideró que la reunión de este miércoles del secretario de Agricultura, Alberto Cárdenas Jiménez, con los líderes campesinos del país, es un inicio para que los productores sean escuchados y que no prevalezca una visión unilateral del gobierno federal o de alguien en particular, sino que se pueda llegar a una solución y decir a cabalidad en qué perjudica y en qué beneficia la apertura del rubro agrícola en el TLCAN
"Por una parte escuchamos que todo es malo y, por otra parte, escuchamos que todo es bueno; yo creo que debe de haber cosas buenas y debe de haber cosas malas, y en la medida que digamos la verdad nos fortalecemos en la credibilidad; y sobre todo podemos buscar políticas públicas que aminoren los efectos negativos", sostuvo el mandatario
Comentó que lo relativo a la revisión del TLCAN "es un tema que se ha venido tratando año con año y siempre se decía: ?todavía falta un año, todavía faltan dos, faltan tres, etcétera? y no se hizo"
En contraparte, recordó que en materia de autotransporte de carga, el gobierno de Estados Unidos sí generó condiciones para la revisión y a la fecha todavía hay situaciones en donde no se respeta esa circunstancia
Refirió que hay también otros sectores que se han visto muy desprotegidos con el Tratado de Libre Comercio y que no ha habido, ni por los gobiernos del PAN ni por el último gobierno del PRI, una acción específica para acotar las diferencias y ponerlos en igualdad de circunstancias con los estadunidenses y canadienses
No obstante, Cavazos reconoció que el TLCAN ha beneficiado mucho en algunos sectores a México, al grado de que ahora la balanza comercial con Estados Unidos está más equilibrada que antes de la entrada en vigor del tratado comercial
A juicio de Silverio Cavazos, lo prioritario en estos momentos es ver no tan sólo que se abra el tratado, sino qué está haciendo México como país para revertir las condiciones desfavorables de los productores mexicanos
"Hoy se tiene que empezar a hablar de mucho más trabajo en equipo, en unidad y, sobre todo, de mucho más trabajo que nos permita alcanzar metas con objetivos muy específicos para realmente obtener beneficios", concluyó