Por inseguridad, un riesgo viajar a México: EU

miércoles, 15 de octubre de 2008 · 01:00
WASHINGTON, 14 de octubre (apro) - El Departamento de Estado alertó a los ciudadanos estadunidenses sobre los altos niveles de inseguridad y de violencia que enfrenta México, generados por el narcotráfico, principalmente en la frontera que comparten ambos países La alerta señala que el incremento de la violencia en México "hace imperativo" que los viajeros entiendan los riesgos de viajar al territorio mexicano Sostiene que el aumento de la violencia en México es generada por el narcotráfico, pese a los esfuerzos que realiza el gobierno de Felipe Calderón para contener al crimen organizado "Mientras millones de estadunidenses cada año y de manera segura visitan México, incluidos los miles que cruzan por tierra la frontera mexicana todos los días para estudiar, por turismo o negocios, el incremento en los niveles de violencia hace imperativo que los viajeros entiendan los riesgos que implica viajar a México, como evitar situaciones de peligro y con quién deben ponerse en contacto si alguien es victima del crimen", enfatizó el Departamento de Estado en su nueva alerta que caducará el 14 de abril del 2009 En su recomendación, el gobierno de George W Bush , sugiere a sus conciudadanos que vayan o pretendan viajar a México, que "visiten únicamente lugares legítimos" de negocios y áreas turísticas y eviten lugares proclives a la comisión de delitos, como venta de drogas, prostitución Así mismo, les recomienda actuar con prudencia en los viajes o paseos nocturnos Previene la alerta: "Los cárteles mexicanos de la droga están enlazados en una creciente y violenta lucha por el control de las rutas para el tráfico de los narcóticos a lo largo de la frontera México-Estados Unidos, en aparente respuesta a las iniciativas del gobierno mexicano por desmantelar a las organizaciones del narcotráfico", subrayó el Departamento de Estado, no si antes aclarar que también el resto del territorio mexicano es una zona de inseguridad, en parte, por la narcoviolencia "Aunque los aumentos mas importantes de narcoviolencia han ocurrido cerca de la frontera con Estados Unidos, los ciudadanos estadunidenses que viajen a cualquier otro sitio de México deben ejercitar precaución en áreas que no les sean familiares; y deben estar alertas todo el tiempo de lo que ocurre a su alrededor", se indica en el documento que hace una alusión directa al ataque con granadas que ocurrió el pasado 15 de septiembre en Morelia, Michoacán "En un incidente reciente, la celebración de la Independencia de México fue objeto de un ataque violento" Así mismo, el Departamento de Estado recomienda a sus conciudadanos evadir los eventos de reuniones públicas en las calles o plazas de los pueblos o ciudades del territorio mexicano Como lo hace cada vez que hace una alerta sobre los problemas de inseguridad y violencia que privan en el territorio mexicano, el Departamento de Estado insistió en subrayar el hecho de que en años recientes "docenas de ciudadanos estadunidenses han sido secuestrados en México y muchos casos siguen sin resolverse" Para los estadunidenses que, pese a las advertencias tienen, deben o quieren viajar a México, el Departamento de Estado les aconseja evitar viajar solos, proveer de su itinerario a un familiar o amigo, portar un teléfono celular o un GPS, no usar joyas ni portar grandes cantidades de dinero en efectivo, ni cualquier otro objeto valioso Para ilustrar el problema de la inseguridad en México producida por la narcoviolencia, el Departamento de Estado apunta que "algunas y recientes confrontaciones entre el Ejército y la policía con los cárteles de la droga, tienen las características de una pequeña unidad de combate, donde los bandas de narcotraficantes emplean armas automáticas y/o en ocasiones, granadas" Como las zonas más peligrosas de la frontera norte de México, el Departamento de Estado destaca a las ciudades de Tijuana, Baja California; Chihuahua y Ciudad Juárez, en Chihuahua; Nogales y Hermosillo, en Sonora, y Nuevo Laredo, Tamaulipas Más mesurado, el embajador de Estados Unidos en México, Antonio Garza, admitió en un comunicado que "la enorme mayoría de los viajeros estadunidenses no encuentran incidente alguno al viajar a México", por lo que la alerta ayudará a que esa situación no cambie Garza hizo referencia al reciente ataque contra el consulado de Estados Unidos en Monterrey, Nuevo León, la medianoche del domingo

Comentarios