Prisión sin condena, coordinado por Marco Lara Klahr

viernes, 17 de octubre de 2008 · 01:00
MÉXICO D F, 15 de octubre (apro) Con base en la cifra aproximada de tres millones de personas en el mundo recluidas en la cárcel debido a la modalidad legal llamada "prisión preventiva", este libro recoge ocho historias verídicas, desarrolladas en México, de personas que se encuentran en ese estado La prisión preventiva, que consiste en "trasladar a personas imputadas la carga de la prueba y mantenerlas recluidas mientras no les sea posible demostrar su inocencia", es el tema que se desarrolla en el libro Coordinado por Marco Lara Klahr y editado por Debate, que pertenece a Randhom House Mondadori, conjunta ocho historias "sobre los costos sociales del encierro preventivo en México", realizadas por los periodistas Patricia Aridjis, Alida Piñón, Humberto Ríos Navarrete, Lara Klahr, Juan Veledíaz y Alejandro Suverza, estos dos últimos con dos historias escritas Contiene un prólogo de Miguel Sarre, la introducción de Denise Tomasini-Joshi, un apartado de notas y las ocho narraciones, como: El día en que comenzó a hablar idiomas; Un camino para no soñar; ¡Acuérdate, tú los mataste!; Esa noche, de su celda provenían "gritos pesados"; Con las rejas en la cara; Hundirse en los cuernos de la luna; El tatuaje del cautiverio, y Lo siento mucho, acaba de fallecer tu hermano Con un total de 235 páginas, en el prólogo se menciona que la prisión preventiva "deslegitima al sistema penal porque le da el mismo trato a los culpables que a los inocentes" Además, explica que las personas en este sistema también son conocidas como "presos sin condena", y que de tres millones en prisión preventiva la mayor parte de esas personas son de estrato social bajo El siguiente texto forma parte de la introducción del libro llamado Costos sociales de la prisión sin condena en México: "La libertad Mucho se ha escrito sobre ella a lo largo de la historia, muchas batallas ?antiguas y modernas? se han librado en su nombre Sin embargo, la forma más básica de libertad, la de no sufrir reclusión física indebida (por arresto, detención o encarcelamiento) sin sentencia condenatoria u otra razón lógica, sigue siendo la más escurridiza A pesar de las leyes y tradiciones que prohíben que alguien sea ?arbitrariamente detenido o preso?, las discrepancias explícitas e implícitas sobre el término ?arbitrario? han permitido a los gobiernos de todo el mundo mantener sistemas en los que, de forma rutinaria, se tiene detenidas a personas que no han sido condenadas por el delito que se les imputa "En México, el concepto que describe este tipo de detención es el de ?prisión preventiva?, aunque desafortunadamente es bastante inexacto, porque supone que dicha modalidad está concebida para prevenir el delito y que de hecho lo previene Pero, como se verá, en este caso la naturaleza preventiva de la ?prisión preventiva? ha sido eliminada, las decisiones se toman en función de determinadas listas de delitos tipificados como ?graves? y como resultado de la no implantación de alternativas lógicas Considerando lo anterior, el término más adecuado y el que da nombre a este libro es el de ?prisión sin condena? "Las consecuencias y el costo humano real de la prisión sin condena aquí descritos son narrados a través de los testimonios de las víctimas del uso erróneo y excesivo de dicha modalidad en México"

Comentarios