En Juárez, sigue la impunidad

jueves, 2 de octubre de 2008 · 01:00
MÉXICO, D F, 1 de octubre (apro)- En el documental denominado Bajo Juárez, la ciudad devorando a sus hijas, los cineastas José Antonio Cordero y Alejandra Sánchez denuncian el despotismo de las autoridades frente a los feminicidios en Ciudad Juárez, Chihuahua En tanto, Norma Andrade, quien en la película habla del asesinato de su hija Alejandra, se queja de que el gobierno actual, encabezado por Felipe Calderón, se ha mostrado más insensible que los anteriores ante las muertes de mujeres ocurridas en Juárez Con lágrimas en los ojos, alza la voz para decir: "Sigue la impunidad" Bajo Juárez? (que se proyecta con 12 copias en el Distrito Federal y luego recorrerá el resto de la República Mexicana) rescata las voces de una periodista (Diana Washington), un criminólogo (Óscar Máynez), una madre que pierde a su hija (Norma Andrade) y una trabajadora de la maquila recién llegada de Veracruz, así como el testimonio de Sergio González Rodríguez, quien escribió Huesos en el desierto Todos ellos afirman que las autoridades no han cumplido con su papel de esclarecer los asesinatos en esa metrópoli porque "hay gente poderosa involucrada" En el documental, Diana Washington relata que hay tres hipótesis de quiénes son los culpables: un grupo de narcotraficantes, dos asesinos en serie y ricos poderos Y acepta más la última Bajo Juárez? cuenta con el apoyo de actores, músicos, cantantes y periodistas que han sido nombrados como embajadores para hacerle publicidad Entre ellos están Ximena Ayala, Julio Bracho, Héctor Bonilla, Eugenio Derbez, Eugenia León, Patricia Llaca, Regina Orozco, Andrés Palacios, Alejandra Rosaldo, Carmen Salinas y Maya Zapata La producción del documental estuvo a cargo de la actriz Vanessa Bauche, quien se involucró en el proyecto cuando entró a la campaña denominada La sensibilización y denuncia nacional e internacional de feminicidios en Chihuahua, impulsada por la ONG Nuestras Hijas de Regreso a Casa "Sentí una impotencia ante la impunidad, la corrupción de las autoridades, y cuando Alejandra Sánchez y José Antonio Cordero, personas muy comprometidas y sensibles, me invitaron a levantar el proyecto, acepté" Según Bauche, en este momento en que México se encuentra "en un estado de descomposición", nadie debe ser indiferente a todas las atrocidades, "a las que espero no nos estemos acostumbrando" Su sueño, dice, es que no se dé carpetazo a los feminicidios de Ciudad Juárez "porque son 16 años de impunidad" -- Cada vez hay más películas sobre las muertas de Juárez y las autoridades no se sensibilizan ¿Qué opina? -- Es que hay muchos intereses muy poderosos, ahora ya nos estamos dando cuenta que de pronto nadie está exento de un secuestro o un asesinato, como el caso del joven Fernando Martí o de la familia Vargas, que sufre por el secuestro de su hija Se podría pensar que esta clase rica, que cuenta con seguridad y tiene acceso a la educación, la información y protección, está exenta de esto, pero no "Y la clase más vulnerable, las chicas trabajadoras de maquila, laboran sin contratos gracias al Tratado de Libre Comercio y son sometidas a una nueva forma de esclavitud, porque lo que ofrece la maquila es la explotación y a nadie le importa porque finalmente no representan ningún tipo de poder económico o político para el Estado Vemos que detrás de todos esos casos lo que existe es exactamente la misma maquinaria de impunidad "Observamos que en el proyecto de nación no hay cabeza, no hay control Todas las instancias están totalmente coludidas Tendrían que estar al servicio del pueblo y en lugar de eso están siendo cómplices, sea por comisión o por omisión, de todos estos delitos que quedan en la impunidad Y hay que preguntarnos como ciudadanos qué estamos haciendo para que esto no suceda y hasta dónde estoy yo realmente comprometido con la justicia, con el país Por eso, Bajo Juárez? es importante porque hace reflexionar" -- ¿Cómo surge esta idea de los embajadores? -- Como nuestro cine cuenta con escasos recursos para su lanzamiento comercial, obviamente hay excepciones, como Arráncame la vida, de Roberto Snaider, y proyectos que tienen el apoyo de las trasnacionales atrás, pero cintas como este documental no tienen recursos para promocionarse y por eso surgió la idea de crear una campaña para el film con embajadores, y cada vez se están sumando más personalidades "Se comprometen con la difusión de Bajo Juárez porque es un tema urgente, porque nos corresponde a todos actuar en consecuencia no sólo con los feminicidios, sino con todo lo que pasa en el país Si queremos que las cosas cambien, debemos actuar" -- ¿Qué le dice a las autoridades en lo que respecta a la situación del país? -- Que tengan un poco de amor propio Un poco de dignidad Que desquiten el sueldo, porque además son nuestros empleados Por lo pronto, Bauche exige la reparación del daño a todas las familias que han sido afectadas en Ciudad Juárez porque no han recibido ningún apoyo psicológico ni material y nadie se han encargado de los huérfanos de madres asesinadas Los directores Alejandra Sánchez, quien ha realizado los cortos Ni una más y Te apuesto y te gano, recuerda que desde 1993 empezaron los feminicidios en esa ciudad fronteriza y la cinta empezó a rodarse en 2001, pero hasta ahora finalmente se estrena, "en un momento donde todos los mexicanos somos objetos de una ola de violencia y en muchos sentidos es inexplicable para todos "Uno no entiende lo que está pasando en diferentes puntos del país, sólo vemos asesinados y asesinadas, y lo que existe detrás de las muertas de Juárez lo explica bien la película: que hay una maquinaria de impunidad en coordinación con el Estado mexicano y el crimen organizado" Sánchez afirma que durante este 2008 han sido asesinadas 31 mujeres en Ciudad Juárez: "Es una cifra muy alta Se convierte en un problema que se neutraliza con toda la ola de violencia desde que entró Felipe Calderón Se habla de más de dos mil ejecutados por el crimen organizado; se equipara a los caídos en la guerra de Irak Calderón la tiene muy complicada porque no está cumpliendo con su responsabilidad como Presidente: garantizar la seguridad de todos los ciudadanos" Por su parte, José Antonio Cordero, autor de los cortometrajes de ficción El mamut y Domingo, así como el documental La cuarta casa, un retrato de Elena Garro, comenta que este proyecto le ha dejado mucha indignación en torno de las muertes de Ciudad Juárez Cuenta que es un documental serio, basado en investigaciones de muchos periodistas "y trabajamos, por fortuna, sin ningún problema" Platica que la edición fue muy pesada, pero fue más la lucha para estrenar el documental: "Trabajamos hasta el cansancio para que Bajo Juárez? estuviera en las salas, y en varios festivales la cinta ha ganado varios premios y en el extranjero ha sido más vista que aquí El estreno ha sido afortunado porque en este momento el documental viene a sumarse a la situación política, social y económica del país Y sirve para recordar que los asesinatos en Ciudad Juárez continúan y no se han solucionado No están en la cárcel los culpables Además, la impunidad supera a todos los niveles" --¿Cómo ve al actual gobierno en lo que respecta al tema de las muertes en Ciudad Juárez? --Nada más hay que recordar que hace un año Felipe Calderón anunció que se disolvía la Fiscalía Especial para la Investigación de Homicidios de Mujeres en Ciudad Juárez, entonces, se ve claramente la tendencia del anterior gobierno "Con Fox fue parafernalia Con el actual gobierno no estamos cerca de que se resuelvan los crímenes" --¿Qué exigiría? --Una voluntad política para aclarar todo No es falta de incapacidad Han desaparecido pruebas y han fabricado culpables A Regina Orozco, como embajadora, le da tristeza recordar este tema y le da miedo volver a ver la película, "porque ahora sí la realidad nos superó, no sé si un novelista o cineasta pudiera superar lo que se vive todavía en Juárez, Oaxaca, Distrito Federal y Morelia, en fin" Y la actriz envía un mensaje para las autoridades: "¿Por qué no se van a una isla y dejan a gente inteligente, con cultura, que tomen su puesto? La verdad creo que no ven más allá de sus manos que necesitan esa avidez de dinero y de poder" La víctima Norma Andrade perdió a su hija Alejandra en 2001y desde entonces pide justicia Ahora, con Bajo Juárez? el caso de su niña se conocerá más "Me gusta el hecho de que en el documental les hagan ver que era un ser humano, que tenía un rostro, que tenía ilusiones, yo creo que es como vamos a lograr que la ciudadanía tenga simpatía con nuestro dolor Manejar una cifra no dice mucho, sin embargo, ver una cara, las cosas cambian Se presenta un video en el filme cuando está con vida, durante el festejo de sus 15 años El trabajo de estos dos cineastas para mí es un homenaje a Alejandra" Lo que más desea por ahora Norma es que se sensibilice todo el país para "exigirle al Presidente de México que haga algo" "(Felipe calderón) debe entrar en acción Ahora en Ciudad Juárez hay muchos soldados, pero ¿para cuidar a quién? ¿A sicarios que matan a sicarios? No, nuestras hijas eran ciudadanas "La Fiscalía pasó a ser a nivel nacional Si no pudieron con la problemática de Ciudad Juárez, que era el parteaguas, menos a nivel nacional Al permitir esa impunidad se extendió a otros lados Ya es más fuerte la problemática porque en Ciudad Juárez, donde empezó el problema, no lo atacaron de raíz Se justifican diciendo que el conflicto está en todo el país A mí me daría pena reconocer que como no pude en una ciudad, ahora se da en toda la nación" Es directa al señalar: "Definitivamente este sexenio es más insensible que el anterior para con los asesinatos en Ciudad Juárez"

Comentarios