Más importante la tecnología que el petróleo: Calderón
MEXICO, D F, 27 de octubre (apro)- El presidente Felipe Calderón afirmó que hoy que el éxito o el fracaso de las naciones en el siglo XXI no dependen ni de las reservas petroleras ni de los recursos naturales ni, incluso, de la infraestructura
Al inaugurar la II Reunión de Ministros y Altas Autoridades de Ciencia y Tecnología, de la Organización de Estados Americanos (OEA) en la residencia oficial de Los Pinos, Calderón ratificó el compromiso de México con la cooperación hemisférica para lograr un avance científico y tecnológico en las naciones del continente americano
"Sé bien que nos unen las mismas aspiraciones de bienestar y progreso Compartimos la convicción de que la ciencia, la tecnología y la innovación son las herramientas más poderosas que tenemos para impulsar la prosperidad en nuestros países", expresó
Afirmó: "El éxito o el fracaso estará determinado fundamentalmente por la manera en que permitamos a nuestras sociedades acceder a la sociedad del conocimiento del siglo XXI, y depende, en consecuencia, de la preparación de los técnicos, científicos, tecnólogos, ingenieros, humanistas en nuestros países"
Sostuvo que "la investigación científica y la innovación tecnológica son esenciales para impulsar el desarrollo de nuestros países, dinamizar el crecimiento económico, elevar la competitividad, avanzar en la restauración del equilibrio ecológico y promover la igualdad de oportunidades entre la población, en especial entre quienes menos tienen"
Añadió que México apoya los esfuerzos de la OEA para fortalecer la colaboración hemisférica en las diversas áreas del conocimiento
"En un mundo que compite ferozmente por países y regiones, el desarrollo en estas áreas del conocimiento no admite titubeos ni dilaciones", señaló, y dijo
"Yo estoy convencido de que en América, en general, y América Latina y el Caribe, en particular, no podemos perder esta competencia global que es por inversiones, pero que también por desarrollo, por empleos y por prosperidad"
Por su parte, el embajador Albert Ramdin, secretario general Adjunto de la OEA, llamó a los líderes políticos del hemisferio para que otorguen a la ciencia y la tecnología "su merecido sitio en las políticas de desarrollo; les asignen más recursos financieros; promuevan la educación en matemáticas y ciencias desde las primeras etapas en los programas escolares, y mejoren la coordinación para promover alianzas que permitan la optimización de los recursos"
En el acto, Calderón entregó el premio México de Ciencia y Tecnología 2007 al doctor chileno Ramón Latorre de la Cruz
Posteriormente, Calderón recibió en Los Pinos al presidente y director general mundial de Scotiabank, Richard E Waugh, y a la presidenta y directora general del Grupo Financiero Scotiabank Inverlat, Nicole Reich de Polignac
Durante la reunión se analizó la dinámica actual de los mercados financieros internacionales y la evolución de los mercados en México Además, se discutieron las perspectivas de la economía global y sus efectos sobre la economía mexicana
Luego, en un comunicado, la Presidencia de la República destacó que las medidas contra la crisis adoptadas por el gobierno federal, "para hacer frente a un entorno internacional incierto, así como el fortalecimiento de la economía en los últimos años, lo que permite que nuestro país sea visto con certidumbre y confianza, pese a la complejidad de la economía"