Calderón saluda el acuerdo y atiza división perredista
MÉXICO, DF, 28 de octubre (apro) - En un mensaje por televisión, el presidente Felipe Calderón felicitó a los legisladores del Partido de la Revolución Democrática (PRD) por el paso que dieron "a favor de la alternativa del diálogo y la propuesta" en el marco de la aprobación de la reforma energética
De esa manera Calderón buscó ignorar los seis meses de la resistencia civil pacífica que encabeza Andrés Manuel López Obrador, quien en ese lapso recorrió varios estados de la República denunciando la pretendida privatización de Petróleos Mexicanos (Pemex)
Se cerraba así un capítulo de desencuentros entre Calderón y el llamado "presidente legítimo", en que el político tabasqueño logró, primero, evitar que el Senado aprobara fast track las siete iniciativas en materia energética
Después, presionó para la realización de los foros sobre la reforma de Pemex, llevados a cabo de mayo a julio pasado, y además empujó que se modificara totalmente la propuesta presidencial, con la que se pretendía la privatización de ductos, transporte de hidrocarburos, así como la exploración y explotación de aguas profundas
El excandidato presidencial frustró, finalmente, la legalización de los "contratos de riesgo" y los "incentivos económicos" para las empresas privadas con negocios en el sector
En tanto Calderón esta noche hizo notar la importancia de los acuerdos en momentos en que la economía mundial atraviesa por una situación muy adversa
Sostuvo que "es particularmente importante que los mexicanos nos hayamos puesto de acuerdo en momentos en los que la economía mundial atraviesa por una situación muy adversa"
Más adelante hizo un "reconocimiento a las señoras y a los señores legisladores que han apoyado esta importante reforma para el país"
Admitió que los legisladores del PAN siempre lo han respaldado, que los del PRI han impulsado reformas de fondo y que los del PRD dieron un paso importante en favor del diálogo
"Desde luego los legisladores del Partido Acción Nacional, con cuyo respaldo he contado permanentemente Los senadores y diputados del Partido Revolucionario Institucional, que también han estado impulsando reformas de fondo, así como a los legisladores del Partido de la Revolución Democrática, que han dado un paso importante en favor de la alternativa del diálogo y la propuesta A los legisladores del Partido Verde que, además, añadieron una iniciativa en materia de energía renovable, y a los legisladores de las fracciones parlamentarias del Partido Socialdemócrata, del Partido Nueva Alianza y del Partido Convergencia, que votaron en favor de esta reforma"
El titular del Ejecutivo aseguró que gracias al trabajo de los legisladores, el país alcanzó un logro "histórico" con la aprobación de los siete dictámenes que contenían las modificaciones a la industria petrolera
Añadió que "gracias al patriotismo, a la visión y a la altura de miras de nuestros legisladores, México ha alcanzado un logro que bien puede calificarse de histórico, ya que esta es la reforma más importante en esta materia desde 1938, cuando se nacionalizó la industria petrolera"
Insistió en que Pemex "no se privatiza", pues el petróleo es emblema para la soberanía nacional y ha sido vital para el desarrollo de México "Pemex se fortalece como una industria que es y seguirá siendo sólo de los mexicanos"
Otro punto que consideró importante destacar fue que la reforma permitirá a Petróleos Mexicanos fortalecer sus capacidades de exploración y extracción de petróleo y de gas natural
"Ahora Pemex tendrá mayor capacidad para extraer estos hidrocarburos que tiene nuestro país, particularmente en aquellas zonas de muy difícil acceso, como en la Cuenca de Chicontepec, o en los yacimientos transfronterizos o en aguas profundas del Golfo de México"
Ello, aseguró, permitirá aumentar las reservas de hidrocarburos y también la producción de petróleo y de gas
Y anunció que, después de 30 años, se construirá una nueva refinería, con una inversión inicial de 12 mil millones de pesos el primer año
Finalmente consideró que "hemos podido llegar a acuerdos y a un consenso en beneficio de todos Es particularmente importante que los mexicanos nos hayamos puesto de acuerdo en momentos en los que la economía mundial atraviesa por una situación muy adversa"
En tanto, el presidente del PAN, Germán Martínez, rechazó que la reforma petrolera aprobada por el Congreso haya sido "pírrica", como la calificó el expresidente Vicente Fox, y aseguró que para PEMEX representa una transformación tan profunda como la expropiación de Lázaro Cárdenas
En respuesta a Fox, a quien hace apenas tres meses convocó para ser miembro del Comité de Planeación Estratégica del PAN en las elecciones de 2009 para "guanajuatizar" México, Martínez manifestó que no es correcto que el expresidente de México haya calificado de "pírrica y pequeña" la reforma, comparada con la que propuso Felipe Calderón, y que poco contribuirá a resolver los problemas de energía del país
Afirmó que la reforma es un triunfo de la transparencia, la modernización y el fortalecimiento de Pemex y "representa un triunfo para que nuestros hidrocarburos sigan siendo instrumento de justicia social y la renta petrolera sirva en mayor medida para cumplir los compromisos sociales del gobierno mexicano"