ALDF guarda silencio por víctimas de matanza
MÉXICO, D F, 2 de octubre (apro)- Al igual que se hizo en la Cámara de Diputados, en la Asamblea Legislativa del Distrito Federal los legisladores locales guardaron un minuto de silencio para conmemorar el 40 aniversario de la masacre de Tlatelolco, y las tres fuerzas políticas con mayor presencia fijaron su posición
En una sesión solemne, el coordinador de los diputados del PRI, Federico Schiaffino Izunza, señaló que el 2 de octubre de 1968 fue "profundamente triste y amargo", pues prevalecieron "el autoritarismo de Estado y lo falsos liderazgos"
Schiaffino habló de los "excesos" en las revoluciones y movimientos sociales y aseguró que "el movimiento del 68 trajo consigo listas interminables de personajes que tras la faz de la revolución han lucrado hasta con la muerte de sus amigos y en algunos casos de sus hijos"
En la actualidad, dijo, persiste la "indiferencia de la sociedad" por los hechos ocurridos hace 40 años debido a "un protagonismo exacerbado y la actitud patrimonialista que se ha hecho sobre el movimiento"
A pesar de la alternancia, insistió el priista, "seguimos observando abusos del poder (?) La deuda social con el sistema educativo y la cultura sigue siendo materia pendiente y la fuerza pública sigue actuando al margen de la ley e inclusive encabeza organizaciones criminales"
Por el PAN habló la diputada Margarita Martínez Fischer, quien lamentó que a 40 años "de impunidad" no haya un informe "confiable, creíble, con valor histórico que castigue a los responsables"
La panista, quien afirmó que su partido fue el "único" que en ese entonces se manifestó en contra de la matanza en voz del diputado Gerardo Medina, comparó la masacre de 1968 con la tragedia en la discoteca New?s Divine, el 20 de junio pasado, en la que murieron 12 personas tras un frustrado operativo policiaco
Por su parte, el ex dirigente estudiantil de 1968 Salvador Martínez Della Rocca, quien fijó la posición del PRD, se refirió a la matanza de hace 40 años como "un crimen de Estado en el que participó el Ejército, los granaderos, el Estado Mayor Presidencial, la Procuraduría, los ministerios públicos y los jueces"
El sobreviviente de la matanza de Tlatelolco recordó que esa no ha sido la única violencia perpetrada por el Estado, pues con los regímenes priistas y panistas también hubo masacres en Aguas Blancas y El Charco, en Guerrero; Acteal, en Chiapas; Atenco, en el estado de México, y también en la capital de Oaxaca
A diferencia de esos casos, dijo Martínez Della Rocca, en el del New?s Divine el jefe de gobierno capitalino, Marcelo Ebrard, reconoció la gravedad y abrió una investigación, no como "el cobarde de (Luis) Echeverría, que cuando la matanza del 10de junio dijo que iba a abrir una investigación y hasta la fecha no se conoce"
Luego de la ceremonia solemne continuó la sesión ordinaria en la ALDF, en la que se nombró como consejero de la Comisión de Derechos Humanos del Distrito Federal (CDHDF) al expresidente del Consejo General del IFE, José Woldenberg