Entrega PAN al IFE propuestas para evitar narcocandidatos

viernes, 3 de octubre de 2008 · 01:00
MEXICO, D F, 2 de octubre (apro)- Ante el "riesgo latente" de la incursión financiera del crimen organizado en la política, el Partido Acción Nacional (PAN) propuso hoy al Instituto Federal Electoral (IFE) 10 medidas para "blindar" el proceso electoral que mañana inicia, algunas de las cuales llegan al extremo de encomendar al Ejército la custodia de observadores electorales A través de una carta que envió al presidente del Consejo General del IFE, Leonardo Valdés, Germán Martínez, dirigente nacional del PAN, propuso que se obligue a candidatos y precandidatos a presentar declaraciones patrimoniales y autorizaciones expresas para el acceso de éstos y de los dirigentes a sus cuentas bancarias y los de sus familiares hasta el cuarto grado También, de acuerdo con la propuesta del PAN, se debe registrar ante el IFE el listado de "personas políticamente expuestas", incluidos los equipos de precampaña y campaña, así como tesoreros y responsables de finanzas de todos los niveles, además de inscribir el padrón de proveedores de bienes y servicios de los partidos, que estarán sujetos a auditorías y vistas de verificación aleatorias La propuesta del PAN, que esta tarde hizo pública Martínez en conferencia de prensa, incluye la "obligación de los precandidatos y candidatos de presentar y hacer pública la declaración de posibles conflictos de interés, conforme al formato que establezca el IFE" Además, propone "la aplicación de un mapa de riesgos con la concurrencia de las instancias de seguridad nacional" y la aplicación de éste "a las decisiones estratégicas de organización y capacitación electoral, así como la implementación de un plan operativo de protección el día de la jornada electoral, a fin de disminuir el riesgo de coacción del voto, de violencia o de actos de intimidación física y moral" Y además de "promover la observación electoral en zonas de riesgo bajo protección del Ejército mexicano", Acción Nacional plantea la "integración de una unidad mixta, con participación ciudadana, para la atención y seguimiento de quejas y denuncias, así como disponer de una línea única de denuncia ciudadana" Martínez dijo que esta propuesta va más allá de un acto de buena voluntad y debe transformarse en un acto de autoridad si el IFE así lo dispone, además de que, señaló, puede ser enriquecido con otras propuestas que tienen el fin de evitar la infiltración del crimen organizado en la política

Comentarios