Stavenhagen recomienda legalizar drogas
OAXACA, Oax , 2 de octubre (apro)- El exrelator especial para los Derechos Humanos de los Pueblos Indígenas de la ONU, Rodolfo Stavenhagen, se pronunció hoy por la despenalización del comercio y consumo de drogas
Además, hizo un llamado para que se combata eficazmente la introducción ilegal de armas provenientes de Estados Unidos, para acabar con la violencia que genera el narcotráfico
Investigador del Centro de Estudios Sociológicos de El Colegio de México, Stavenhagen destacó que a la par de la despenalización y del combate al tráfico de armas, el gobierno debe de impulsar la generación de empleos para que los jóvenes cuenten con alternativas de desarrollo que los aleje del narcotráfico
Entrevistado antes de su participación en la reunión internacional sobre "Gobiernos locales contemporáneos en América Latina", el exrelator especial de la ONU ?dejó el cargo en mayo pasado--, hizo hincapié en que la mayoría de las víctimas de la violencia generada por el narcotráfico han caído por las armas y no por la drogadicción
Recordó que el debate sobre la despenalización de las drogas "es muy antiguo", y que en varios países ya se está tomando en serio
Mencionó que mientras la droga está prohibida los precios aumentan y su comercio se realiza en la clandestinidad, "situación que está vinculada con la violencia"
Lamentó que pese a los esfuerzos no se esté disminuyendo el consumo de drogas; y en ese sentido, manifestó su desconfianza en el Acuerdo Nacional por la Legalidad y la Seguridad firmado por el presidente Felipe Calderón y los gobernadores de los estados
Stavenhagen dijo que el problema de la delincuencia tiene otros aspectos que "infelizmente" no se están atendiendo, pues la violencia se desata porque la gente tiene armas, las cuales, generalmente, provienen de Estados Unidos y "no se está haciendo nada contra esto Ahí es donde se debería empezar enserio"
Aunque se habla del lavado de dinero, de grandes cuentas en los bancos y de supuestas inversiones, censuró que este tipo de datos que existen y que ha generado el narcotráfico y el crimen organizado, no sean cuestionados
De igual forma, señaló que las autoridades también conocen de dónde vienen los dineros y no se congelan cuentas, no se identifican abiertamente quiénes son los que lavan dinero porque hay suficientes complicidades en las instituciones financieras
Y aceptó que el combate no es fácil, porque la delincuencia tiene muchos aspectos, pero tampoco se ve una estrategia que realmente tenga resultados, porque "eso de los pactos es nada más para la imagen"