Ante la OEA, Calderón propone plan continental contra el crimen
MÉXICO, D F, 7 de octubre (apro)- El presidente Felipe Calderón convocó a los países de América Latina y el Caribe a instrumentar un mecanismo continental para combatir el "crimen organizado transnacional"
Al inaugurar hoy la primera Reunión de Ministros en Materia de Seguridad Pública de las Américas, Calderón señaló que para el país es momento de que el Plan México abra paso a una nueva etapa en la guerra contra el crimen organizado internacional
"Mecanismos como ese deben trasladarse también a nivel continental, porque continental es el problema", subrayó
Ante representantes de 34 países miembros de la Organización de Estados Americanos (OEA), Calderón destacó que en América Latina se registra 75% de los secuestros que se comenten en todo el mundo Así mismo, reveló que 73% de los latinoamericanos temen ser víctimas de delitos violentos
El presidente mexicano exhortó a Estados Unidos a participar con México y otros países latinoamericanos en el combate contra los flujos de armamento y dinero que han permitido a la delincuencia operar "con una lógica de violencia con alto impacto en nuestras sociedades"
En ese sentido, el presidente llamó a ir más rápido para que los recursos contemplados en el marco del Plan México, que se traducirán en mejor información e inteligencia, mejor armamento y mejores mecanismos de supervisión contra la criminalidad, "puedan ejercerse cuanto antes"
Calderón Hinojosa también pidió a los representantes de las naciones americanas cooperación y compromiso común para enfrentar a ese flagelo
Dijo que si se quiere construir un continente próspero "tenemos que enfrentar de manera integral y coordinada el problema de la delincuencia", por lo que exhortó a cerrar filas y hacer un frente común en esa lucha
Por su parte, el presidente de la OEA, José Miguel Insulza, reconoció que la delincuencia organizada transnacional se ha convertido en una amenaza real para la estabilidad, el fortalecimiento democrático y el desarrollo en el continente
En ese sentido, Insulza llamó a los países del área a actuar rápido y con energía para contrarrestar esos riesgos
Durante su participación, el presidente de la OEA reconoció los esfuerzos de México contra la delincuencia
Sostuvo que en el continente se requieren por lo menos dos pasos importantes e inmediatos para combatir la delincuencia organizada: primero, reconocer que el problema es grave y existe, y el segundo reconocer que subsisten dificultades de organización, económicas y técnicas para enfrentarlo
Por ello, aunque existen algunos mecanismos hemisféricos en materia de seguridad pública, todavía no se ha creado ninguno que permita identificar y combatir con eficacia el fenómeno delictivo internacional
La simple ausencia de guerra no es necesariamente la paz y, por ello, los países del área tienen que trabajar conjuntamente para terminar con un nuevo tipo de delincuentes que no respetan fronteras, pero además intercambian capacidades para atentar contra la integridad de las naciones