Disminuyen 10% casos de Sida en México
MÉXICO, D F, 28 de noviembre (apro)- El número de infecciones del Virus de Inmunodeficiencia Humana (VIH) registradas en el país disminuyó poco más de 10% durante el presente año en relación con el 2007, revelan cifras del Centro Nacional para la Prevención y Control del VIH/sida (Censida)
En vísperas del Día Mundial contra el Sida, el director del Censida, Jorge Saavedra, dio a conocer un informe elaborado por la Dirección de Investigación Operativa que contiene datos recabados hasta el 14 de noviembre
El informe señala que el número de nuevos registros de personas infectadas con el VIH pasó de 3,508 el año pasado a 3,117 en el presente, es decir 391 casos menos
En cuanto al número de personas que ya han desarrollado el sida, el informe indica que en este año sumaron 6,747 casos, 935 menos que en 2007, cuando se contabilizaron 7,682, lo que representa una disminución ligeramente superior a 12%
Por tipo de contagio, el informe señala que en los menores de 15 años, la principal causa fue la perinatal (59) y sólo tres casos por contagio sexual se registraron
Sin embargo, entre las personas mayores de 15 años, las relaciones sexuales continuaron siendo la principal causa de contagio
De acuerdo con los resultados del informe, en el país existen 26 mil 200 personas diagnosticadas con el VIH y 124 mil 505 con sida, es decir, que ya desarrollaron alguna de las enfermedades del síndrome
El Distrito Federal sigue siendo la entidad con el mayor registro de casos de sida, con 21 mil 447, seguida del Estado de México (13,665), Veracruz (11,207), Jalisco (10,320) y Puebla (6,051)
Los estados con menos casos de sida registrados son: Baja California Sur (659), Zacatecas (660), Aguascalientes (716), Tlaxcala (935) y Campeche (989)
En cuanto a prevalencia, los estados de Yucatán (1,037 casos), Quintana Roo (654), Veracruz (3,499) y Chihuahua (1,612), así como la Ciudad de México encabezan la lista con 005 La media nacional es de 002%
Por grupos de edad, las personas de entre 30 y 44 siguen registrando el mayor número de casos de sida, con 59 mil 465, de los cuales, 50 mil 366 son hombres Sin embargo, en el presente año se observó un incremento en el rango de entre 15 y 29 años: 37 mil 307 (30,018 hombres y 9,099 mujeres)
El mayor número de personas con VIH se encuentra entre los grupos de 15 a 44 años de edad, con un total de 16,913 casos
Entre los jóvenes con VIH registrados (15 a 29 años), nuevos y acumulados, por categoría de transmisión y sexo, la Dirección General de Epidemiología reportó 754 casos por transmisión sexual entre hombres y 344 de mujeres; 287 homoxesual, 151 bisexual, 316 heterosexual y sólo 4 por transfusión sanguínea
Entre los adultos con VIH registrados (30 años o más), nuevos y acumulados, por categoría de transmisión y sexo, de 863 casos registrados por transmisión sexual durante el presente año, el mayor número de infectados se registró entre los heterosexuales, con 460 casos En el caso de las mujeres los 375 casos registrados también fue entre heterosexuales
En conferencia de prensa, el director del Censida indicó que sólo 50 mil personas saben que son portadoras del VIH, aunque aseguró que finalmente todo infectado requerirá tratamiento en algún momento y será entonces cuando se entere que esta infectado
Saavedra López indicó que pese a que no hay una vacuna para prevenir el contagio, existen tratamientos que se toman antes o después de una relación sexual para prevenir que se vaya a desarrollar la infección
El director del organismo dependiente de la Secretaría de Salud (SSA) añadió que cuando hay sospecha de la presencia del VIH, como en el caso de una violación, el medicamento se aplicaría en las primeras 72 horas para atacar al virus con altas dosis de antirretrovirales durante un mes
Precisó que este año, la SSA aplicó la prueba rápida para detectar el VIH a 380 mujeres embarazadas y que la meta es que se ofrezca a la totalidad de las embarazadas
Aquí, informó, habrá un cambio de estrategia, pues la prueba se ofertará a las embarazadas de manera rutinaria y serán ellas la que decidan si la aceptan o no
De acuerdo con la Organización Panamericana de la Salud (OPS), por razones biológicas las mujeres son 4 veces más vulnerables de infectarse con el VIH que los hombres
Y es que en los hechos, el Sida es aún una de las diez principales causas de muerte en el mundo Tan sólo el año pasado fallecieron 5,093 personas afectadas por este mal en México