No hay avances, la seguridad "negociable", acusa Moreira
MÉXICO, D F, 28 de noviembre (apro)- A 100 días de la firma del Acuerdo Nacional por la Seguridad, la Justicia y la Legalidad, la presidenta de México Unido contra la delincuencia, María Elena Morera, reclamó que no son suficientes los pronunciamientos oficiales sobre los avances, sobre todo en materia de secuestro
Contundente, Morera recordó: "La historia dice que en años anteriores también se logró un descenso en el índice de secuestros, pero también nos enseño que la ausencia de un sistema sólido propició su alza y con mayor violencia"
Morera, una de las principales oradoras de la XXV Sesión del Consejo Nacional de Seguridad, arremetió también a los legisladores federales, a quienes criticó por su dilación para aprobar las reformas legislativas en materia de seguridad
"Lo que tenemos al final de estos 100 días es una sensación que para algunos la seguridad de los mexicanos sigue siendo un derecho postergable y negociable, y vemos con preocupación que no existe una conciencia de lo que podemos perder como nación", afirmó
Por tal motivo, anunció la creación del Observatorio Ciudadano que será encabezado por su organización junto con universidades; y "su función será revisar el cumplimiento de las metas del combate al crimen, supervisión que se hará cada seis meses a partir de información que den los tres niveles de gobierno en torno al problema de la inseguridad"
Señaló que se requieren indicadores oficiales para que se conozcan los resultados contra el crimen, y advirtió: "Las cosas no están mejor que la última vez que nos encontramos aquí; el acuerdo no basta, la voluntad no basta, los hechos cuentan pero también las víctimas Cuántas más, señores"
Antes, el secretario de Seguridad Pública, Genaro García Luna, presumió la desarticulación de 53 bandas dedicadas al secuestro
Sin embargo, el secretario ejecutivo del Sistema de Nacional de Seguridad Publica, Monte Alejandro Rubido, reconoció un incremento del índice de los delitos en 2008 con respecto al año pasado
En el mismo acto encabezado por Felipe Calderón, el presidente del Instituto Ciudadano de Estudios sobre Inseguridad (Icesi), Luis de la Barreda Solórzano, advirtió sobre el aumento de delitos como el robo a mano armada, pero aseguró que otros graves como el homicidio doloso son menos de los que se cometían hace 11 años, a pesar del trágico registro de más de cuatro mil asesinatos en lo que va del año
García Luna, funcionario que ha sido acusado de brindar protección a narcotraficantes, afirmó que del 21 de agosto, cuando se signó el acuerdo nacional, a la fecha, se logró desintegrar a 53 organizaciones criminales dedicadas al secuestro, lo que significó la detención de mil 385 presuntos secuestradores, 793 por agentes federales y el resto por agentes estatales
El funcionario aseguró que hasta el momento hay siete mil 514 secuestradores recluidos en diferentes centros penitenciarios del país De esta cifra, cuatro mil 335 están sentenciados; tres mil 142 procesados, y falta por definir la situación jurídica de 37
Según García Luna el índice de secuestros se redujo de 32% a 24% en los últimos 100 días
Sin embargo, según información del secretario ejecutivo, Monte Alejandro Rubido, en lo que va del año se han cometido 943 secuestros; y del 21 de agosto a la fecha se han registrado 237
Rubido señaló que en el último año se disparó el índice delincuencial, al registrarse un millón 571 mil delitos, lo que representa un aumento de 85% con respecto a 2007, el funcionario destacó que mientras los delitos de Fuero Federal reportaron una baja de 47%, los del Fuero Común subieron 97%
En el reporte presentado por Rubido, se indica que el delito más cometido en el periodo enero y octubre del presente año fue el robo, con 521 por cada 100 mil habitantes, lo que significa un crecimiento de 8%
Sobre los homicidios dolosos, dijo Rubido, hubo un crecimiento de 10%, lo que significa una proporción de 10 asesinatos por cada 100 mil habitantes
Por su parte, Luis de la Barreda Solórzano, presidente del Icesi, aseguró que a pesar de que en este año se han registrado cuatro mil 881 ejecuciones, en 1997 la tendencia de los homicidios dolosos era más fuerte Según el informe, mientras que en 2008 se cometen en promedio 10 asesinatos diarios, en 1997 eran 17
El también expresidente de la Comisión de Derechos Humanos del Distrito Federal, aseguró que la ciudad más insegura es la capital del país, en tanto que la más segura es Yucatán, ello a pesar que en esta última entidad se han registrado casos de ejecuciones tan graves como los 12 decapitados el pasado 28 de agosto
Según el Icesi, junto con el Distrito Federal, otras entidades consideradas inseguras son Estado de México, Tamaulipas, Baja California, y Guerrero, en este último estado, según de la Barreda, hay un incremento sustancial del uso de armas de fuego para cometer delitos del orden común
De la Barrera aseguró que el delito más frecuente es el robo, con 85% y el asalto a transeúnte con 45% Alertó que en 64% de los casos los delincuentes utilizaron armas de fuego contra sus víctimas
Apuntó que es cada vez más común que los delincuentes utilicen armas de fuego, hecho que se registra en uno de cada tres asaltos
De acuerdo con el estudio del Icesi, sólo 13% de los delitos son registrados por las agencias de Ministerio Público y nueve de cada 10 delitos quedan impunes, ya que sólo 5% de los criminales son llevados a juicio