Convoca Acosta Naranjo a una coalición de partidos de izquierda
MÉXICO, D F, 4 de noviembre (apro)- El presidente sustituto del Partido de la Revolución Democrática (PRD), Guadalupe Acosta Naranjo, convocó a los partidos del Trabajo, Convergencia, Socialdemócrata y de la Revolución Democrática a un Encuentro por la Unidad de las Izquierdas, con la finalidad de participar "en coalición electoral en las próximas elecciones de 2009"
En una carta enviada a militantes y dirigentes políticos y sociales, incluidos Cuauhtémoc Cárdenas y Andrés Manuel López Obrador, Acosta Naranjo propuso analizar la plataforma electoral para las elecciones legislativas del próximo año
Para ello, el líder perredista recomendó crear una comisión de enlace que estaría integrada por Ifigenia Martínez, Silvia Gómez Tagle, Agustín Basave y José Fernández Santillán, "todos intelectuales comprometidos con la izquierda y conocedores del panorama político nacional", dijo
En la misiva, de dos cuartillas de extensión, el dirigente nacional del PRD señala que en pleno proceso electoral es urgente tomar acuerdos a fin de cumplir con el plazo legal para registrar coaliciones electorales Es necesario, dice, comenzar a pactar la unidad y sentar las bases de participación en el proceso
En tanto, el secretario de Formación Política, Fernando Belaunzarán, criticó a Alejandro Encinas, excandidato a la dirigencia nacional del PRD, por las declaraciones que éste hizo la semana pasada, cuando dijo que si el Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF) falla en favor de Jesús Ortega, como se denunció en días pasados, encabezará un nuevo frente de confrontación dentro del instituto político
En la misiva que envió a Encinas, Belaunzarán también aprovechó para criticar a Andrés Manuel López Obrador:
"Dices en una entrevista que Los Chuchos se deben diferenciar de la derecha y no del Movimiento en Defensa del Petróleo, pero pasas por alto que fue Andrés Manuel López Obrador el que decidió diferenciarse de su partido La reforma energética cumple con lo aprobado por amplia mayoría en la consulta ciudadana y por unanimidad en el Congreso Nacional del PRD; fue avalado en sus términos por los grupos parlamentarios y por el Comité Ejecutivo Nacional ampliado, lo mismo que por el grupo de intelectuales y expertos que elaboraron la iniciativa suscrita por el FAP
"Y, sin embargo, mediante una votación de mitin, el líder de ese movimiento decide otra cosa, llama a impedir su aprobación y posteriormente, en la Cámara de Diputados, califica de ?traidores a la patria? a los que la apoyen mientras el oficialismo pejista difunde una lista negra en la que en el colmo de la enfermedad incluyen al ingeniero Cuauhtemoc Cárdenas ¿Para no diferenciarnos del movimiento tenemos que encadenar la actuación de nuestros legisladores y las determinaciones del partido a lo que se resuelva en mítines y contribuir al atraso y la intolerancia denostando a los que no lo hagan? ¿Aceptar actos de simulación democrática nos diferencia o nos acerca a la derecha?"
Y concluye:
"Afirmar como lo hace Izquierda Unida que el TEPJF dará el triunfo a Jesús Ortega como compensación a la aprobación de la reforma energética es una bajeza, una ruindad que indigna porque mancha un legítimo e importante triunfo de la izquierda
"Espero que coincidas conmigo en que sería falto de toda responsabilidad y ética jugar al desastre del país para cultivar salvadores de la patria, pues además de arriesgado e incierto resultaría indeseable para el proyecto democrático de la izquierda incluso si el albur tuviera éxito"