El 30% de nuevos portadores de VIH son jóvenes
MÉXICO, D F, 1 de diciembre (apro)- El titular de la Secretaría de Salud (SS), José Ángel Córdova Villalobos, afirmó este lunes que México ha logrado avances importantes en la lucha contra el VIH/Sida, pero aclaró que es necesario redoblar esfuerzos en materia de respeto a los portadores, "porque no es callando el estigma y la homofobia como se combatirá el problema"
Durante la celebración del Día Mundial de Lucha contra el Sida, en el auditorio Jaime Torres Bodet del Museo Nacional de Antropología, el funcionario federal señaló que actualmente hay en el país 200 mil personas con VIH/Sida, de las cuales sólo 50 mil son atendidas y el resto ignora que tiene la enfermedad
Además, destacó que de los nuevos casos reportados este año, 30% tienen menos de 29 años y reveló que hay hasta adolescentes
El titular de la SS pidió que las pruebas de detección, gratuitas y de carácter voluntario, se conviertan en una "rutina aplicable en todos los esquemas de prevención", principalmente para aquellos grupos de población más afectados por la epidemia
Señaló que ahora "decir Sida ya no es pronóstico de muerte", por lo que la meta para el próximo año es realizar un millón de pruebas de detección de VIH en las instituciones del sector salud
Córdova Villalobos informó, además, que este año se distribuyeron más de 30 millones de condones y se fortaleció la educación sexual a través de 53 Centros Especializados para la Atención de Personas con VIH e Infecciones de Transmisión Sexual
Y destacó la importancia de informar a la población sobre el VIH Explicó que cuando no se informa sobre los riesgos de esta enfermedad y su prevención, "la gente afloja el cuerpo y comienzan los problemas"
En su oportunidad, la presidenta del Instituto Nacional de la Juventud, Priscila Vera, abonó en ese punto: aseguró que los jóvenes son el sector más vulnerable de la población
Dijo que 30% de los nuevos casos de Sida en México son jóvenes, "incluso la UNICEF anota que diariamente se contagian entre 5 mil y 6 mil menores cuya edad oscila entre 15 y 24 años"
Por tal motivo, la activista Ana Kong subrayó que es urgente "trabajar en temas de prevención", particularmente con los jóvenes
"Definitivamente la información es el arma más poderosa para prevenir Por lo tanto, es fundamental invertir en campañas de prevención e información que lleguen justo a aquellos sectores que lo requieren, y para ello convocamos a todos a que se sumen en este esfuerzo", dijo por su parte Priscila Vera
Y mientras el funcionario federal adelantó que se analiza la creación de un seguro para proveer la cobertura universal a todas las personas que viven con VIH, el jefe de Gobierno del Distrito Federal, Marcelo Ebrard, anunció que en la delegación Iztapalapa, en la colonia Peñón Viejo, se inaugurará en enero la segunda clínica especializada en atención a pacientes con VIH
Por su parte, el secretario de gobierno capitalino, José Ángel Ávila Pérez, afirmó que en dos años concluirá el programa encaminado a detectar casos de Sida entre la población capitalina del Distrito Federal