Echan atrás PRI y PAN aprobar plebiscito y referéndum
MEXICO, D F, 10 de diciembre (apro)- El PRI y el PAN rompieron el acuerdo que tenían con el PRD de aprobar en la sesión de este jueves, la inclusión de las figuras de plebiscito y referéndum en la Constitución
Javier González Garza, presidente de la Junta de Coordinación Política de la Cámara de Diputados, informó que entre los asuntos que se discutirán en la sesión de mañana --la última del periodo ordinario de sesiones--, sólo se incluye la "primera lectura" del dictamen de la comisión de Puntos Constitucionales, que se refiere a estas dos figuras de democracia participativa
Desde diciembre de 2006, el PRD ha buscado que las otras dos fuerzas políticas principales aceptaran esas figuras, pero no fue sino hasta el pasado 4 de diciembre cuando el PAN aceptó incluir estas dos nuevas figuras a cambio de que los perredistas avalaran reformas al artículo 73 de la Constitución, para permitir que el Congreso pueda crear una ley antisecuestros
El acuerdo fue que ayer se aprobaría la reforma al artículo 73 y que el dictamen sobre plebiscito y referéndum entraría a primera lectura para ser aprobado este jueves Sin embargo, a última hora, PRI y PAN decidieron no respetar el acuerdo con los perredistas, a pesar de que ayer sí se avalaron los cambios al artículo 73
Así, este jueves solo habrá primera lectura del dictamen sobre plebiscito y referéndum, el cual se podría aprobar hasta febrero próximo, en caso de que el PAN y PRI cumplan su palabra y no dejen en la congeladora la iniciativa
"Mañana solo pasará a primera lectura el dictamen sobre plebiscito y referéndum Eso quiere decir que hubo dos partidos, el PRI y el PAN, que pidieron que no se hiciera una segunda reunión, con el propósito de aprobarlo en este periodo Se discutirá en el siguiente periodo", dijo González Garza
"Desgraciadamente, no se está en condiciones de que se pueda aprobar en este periodo", añadió
Ante la pregunta de si el PAN es el que está trabando la aprobación de estas dos figuras, González Garza dijo:
"La información que les puedo dar es que el PAN solicitó en la Junta que no se votara el referéndum el jueves Argumentó que tuvo una discusión fuerte Utilizó alguna otra palabra dentro de su grupo parlamentario y quisieran seguir discutiéndolo porque todavía no tienen acuerdos"
González Garza prefirió no hacer pronósticos sobre cómo transcurrirá la última sesión del periodo y si la falta de cumplimiento a su palabra de parte del PAN en este tema, podría generar algún problema
"No sé cómo vaya a transitar? Depende de lo que venga Todavía no sabemos qué fue o que se hizo en el Senado con respecto de la reforma judicial Ahí nosotros tenemos algunas discrepancias Necesitamos ver qué fue lo que hizo el Senado para decir cómo viene la sesión de este jueves", expresó
Hasta ahora, lo único que tienen claro los perredistas es que la minuta sobre la Ley General sobre el Sistema Nacional de Seguridad Pública que enviaron al Senado, sufrió algunas modificaciones que, al parecer, podrían afectar los derechos humanos
Por lo pronto, se espera que las figuras de plebiscito y referéndum sean aprobadas en el próximo periodo ordinario de sesiones, que se iniciará en febrero de 2009