Promete gobierno federal sellar la frontera sur

miércoles, 10 de diciembre de 2008 · 01:00
TUXTLA GUTIÉRREZ, Chis , 10 de diciembre (apro)- Después del enfrentamiento entre bandas rivales del narcotráfico el pasado 30 de noviembre en Agua Zarca, Guatemala --que dejó un saldo de 17 muertos--, el gobierno de Felipe Calderón promete que ahora sí buscará sellar la frontera sur Por ese motivo, un grupo de funcionarios federales recorrerá a partir de este jueves y hasta el sábado próximo los casi 600 kilómetros de esta franja limítrofe Una vez hecho el recorrido, los representantes hacendarios, migratorios y de diversas corporaciones policiacas presupuestarán los planes para reforzar los ocho cruces formales, así como para crear otros más Encabezado por el Instituto de Administración y Avalúos de Bienes Nacionales (Indaabin) --un órgano desconcentrado de la Secretaría de la Función Pública (SFP)--, los funcionarios serán escoltados por agentes de la Policía Federal en su recorrido que harán vía terrestre en algunos tramos, y vía aérea, en otros más En conferencia de prensa, el ministro de Justicia de Chiapas, Amador Rodríguez Lozano, comentó que las autoridades mexicanas y guatemaltecas acordaron trabajar en común para reforzar la seguridad de la frontera "Queremos contribuir con nuestra información y estrategias con las autoridades guatemaltecas Con una mayor cooperación y apoyarlas en cuestiones sobre Maras (pandillas), microlaboratorios de ADN, entre otros rubros", aseguró Rodríguez Lozano En ese mismo sentido se manifestó el vicealmirante Conrado Aparicio Blanco, comandante de la XIV Zona Naval Militar con sede en Chiapas, quien explicó que luego del enfrentamiento entre sicarios mexicanos y guatemaltecos recibieron la orden del alto mando de incrementar los operativos en la región Explicó, según el diario El Orbe de Tapachula, que esa "alerta militar incluye a grupos de inteligencia naval para hacer frente de manera más efectiva al crimen organizado en cualquiera de sus manifestaciones, como el tráfico de drogas, seres humanos y armas "No queremos descuidar nuestras fronteras ni las costas, y por lo tanto seguimos patrullando ambas partes", puntualizó Un funcionario federal, quien solicitó la reserva, explicó que el grupo multidisciplinario partirá desde la desembocadura del río Suchiate, pasará cerca del volcán Tacana y seguirá su ruta a la par de la línea que colinda con los departamentos guatemaltecos de San Marcos, Huehuetenango, Quiché, Alta Verapaz y El Petén, que colinda con las entidades mexicanas de Chiapas, Tabasco y Campeche A este recorrido acudirán representantes de la Secretaría de Seguridad Pública federal, Procuraduría General de la República, Secretaría de Hacienda, Instituto Nacional de Migración, Centro de Investigaciones y Seguridad Nacional, Armada de México, Defensa Nacional y Sección Mexicana de la Comisión Internacional de Límites y Aguas entre México y Guatemala (CILA) de Relaciones Exteriores También acudirán dependencias del gobierno estatal, como el Ministerio de Justicia y la Secretaría de Seguridad Pública estatal A lo largo de la frontera de México y Guatemala existen ocho cruces formales por donde transitan personas, vehículos particulares y transportes de cargas con mercancías y productos de forma legal, pero a la par se sabe que existe un sinnúmero de cruces informales De los cruces formales, siete de ellos se encuentran en territorio chiapaneco y uno más en zona tabasqueña Tres de ellos se encuentra sobre el río Suchiate; dos entre las localidades Ciudad Hidalgo, del lado mexicano, y Tecún Umán, del lado guatemalteco Entre ambas se ubican dos puentes, uno de ellos es el Doctor Rodolfo Robles y el segundo Ingeniero Luis Cabrera Cerca de ahí, a pocos kilómetros, se encuentra el tercer paso fronterizo formal, en el poblado de Talismán, en el lado mexicano, que colinda con el guatemalteco El Carmen Otro cuarto paso fronterizo se localiza en Ciudad Cuauhtémoc, del lado mexicano, y La Mesilla del lado guatemalteco; cerca de éste se encuentra el quinto cruce, ubicado en la comunidad Carmen Xhan del lado mexicano, y Gracias a Dios del lado guatemalteco El sexto cruce formal se encuentra en la comunidad Nuevo Orizaba del lado mexicano que comunica con la comunidad Ingenieros del lado guatemalteco; el séptimo cruce se encuentra en Frontera Corozal, del lado mexicano, que da a la comunidad Bethel del lado guatemalteco El octavo punto de cruce formal entre México y Guatemala es el único de los ocho que no pasa por Chiapas, pues se ubica en Tabasco, justo en la comunidad Sueños de Oro, municipio de Tenosique, con la comunidad El Ceibo del departamento guatemalteco de El Petén En este último paso existen destacamentos militares de ambos países El de México se encuentra a 55 kilómetros del cruce fronterizo y el de Guatemala se localiza a 24 kilómetros del cruce vehicular

Comentarios